Vínculo copiado
Dicen que el prometer no empobrece y efectivamente, existen varios de las y los candidatos sobre todo a diputados federales y locales que han recurrido en prometer cosas que no están, “ni a su alcance y mucho menos dentro de sus atribuciones”
00:07 jueves 15 abril, 2021
De Polo a PoloA un mes de haber transcurrido los primeros 30 días de las campañas políticas a gobernador del estado y el arranque de las campañas para las candidaturas a presidentes municipales, diputados locales y federales, desgraciadamente, no se ha escuchado o conocido un proyecto sólido que le permita a los electores tener certidumbre o una buena expectativa por tal o cual candidato en lo que se refiere a su plan de trabajo para sacar adelante a San Luis Potosí. A estas alturas es absurdo escuchar a la mayoría de las y los distintos candidatos con una serie de discursos vacíos de soluciones, basados en la demagogia, la retorica y la falsa promesa, lo cual, los coloca en desventaja ante un electorado que está ávido de conocer verdadera propuestas que estén basadas en la realidad. Dicen que el prometer no empobrece y efectivamente, existen varios de las y los candidatos sobre todo a diputados federales y locales que han recurrido en prometer cosas que no están, “ni a su alcance y mucho menos dentro de sus atribuciones”, lo cual, es un engaño que hacen a todas luces a los electores. Es claro que en la mayoría de los casos, existe un gran desconocimiento sobre los temas en particular, como si los ciudadanos, no tuviéramos la capacidad de reconocer cuando se pretende recurrir el discurso del engaño. Otro punto que no podemos soslayar es todo lo que se refiere a las promesas y compromisos asumidos por las y los candidatos que están alejados de la realidad, porque si de verdad, la seguridad se pudiera solucionar de la noche a la mañana, o el problema del agua, del empleo y la salud, entonces estaríamos esperando un San Luis de primer mundo. Sin embargo, todo eso es una vil mentira. Sin pretender señalar a uno u otro candidato, es necesario comentar que resulta muy desagradable que a estas alturas, las campañas políticas, estrategias y discursos están basados en la denostación, ataque y descalificación de los adversarios. Y lo más grave que el espacio de aceptación y participación de los ciudadanos se reduce día a día, si sumamos el problema de pandemia por el Covid-19 y la delincuencia que acecha el desarrollo de los procesos, podríamos decir, que se vislumbra un proceso complicado. De allí la importancia de que todos los actores políticos, llámese candidatos, partidos y autoridades, se sumen y privilegien el bienestar de San Luis Potosí, porque el trastocar nuestra gobernabilidad, nos puede resultar muy caro en el futuro inmediato.
APUNTES PRIMERAS DOSIS.- Este martes inició la campaña de vacunación en la zona metropolitana con siete sedes en San Luis capital y Soledad de Graciano Sánchez. Los primeros días han demostrado lo interesada que esta la gente en acudir a recibir sus biológicos pues ha tenido una buena recepción entre los adultos mayores que han inundado los espacios designados para vacunarse. En otros municipios también recibieron sus segundas dosis por lo que al concluir esta semana, la primera etapa quedará completada en todo el Estado. Al respecto, desde la federación se anunció que ya se trabaja en la planeación del siguiente grupo de edad, de 50 a 59 años, por lo que pronto podríamos tener más detalles de esta etapa que posiblemente comenzará a finales del mes y se extenderá hasta junio. CAMBIO.- A la par de la adhesión del Hospital de Soledad, la visita de Juan Ferrer resultó sumamente beneficios para San Luis al concretar el cambio finalmente del Hospital “Ignacio Morones Prieto” como el primer nosocomio dependiente del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI). Este cambio traerá sus sabidas mejoras presupuestales, abastecimiento de medicamentos, materiales y equipos para un óptimo servicio bajo el esquema de servicio universal médico, es decir el que es gratuito para todas las personas, de acuerdo a lo establecido desde el Gobierno Federal. ACEPTACIÓN.- A un poco más de una semana de iniciada las campañas, el candidato al III distrito local de la coalición Sí Por San Luis, Héctor Mauricio Ramirez Konishi, ha contado con un gran nivel de aceptación entre los ciudadanos y así lo demuestran los recorridos que ha llevado a cabo a tambor batiente en las diferentes plazas, mercados y el casa por casa de municipios como: Santa María del Río, Villa de Reyes, Zaragoza, Tierra Nueva, Arista, Armadillo de los Infante. Los ejes temáticos más representativos de su campaña son la salud, reactivación económica, educación y la seguridad. INTEGRADOS.- Las diputadas y los diputados que se integraron a la LXII Legislatura ya se encuentran perfectamente integrados al trabajo en comisiones para sacar adelante las iniciativas que se encuentran en revisión, siempre respaldados por quienes empezaron la legislatura, es importante esta integración para que continúe por buen camino el trabajo legislativo. OCTAVIO DE 3 A 5.- Nuevamente Octavio Pedroza se convirtió en ser el primero en presentar a la CEGAIP su declaración 3 de 3 que de paso elevó a 5 de 5, al presentar un examen toxicológico y su carta de antecedentes no penales. Octavio les puso la vara alta a sus contrincantes, tan alta que seguramente más de uno va a batallar para cumplir. En su declaración 5 de 5, Octavio Pedroza incluyó además un compromiso por escrito en contra de la violencia política de género, con lo cual durante su gobierno, no sólo impulsará a las Mujeres, sino que estará atento para que no se vulneren sus derechos políticos. Lo dicho, el candidato de “Sí por San Luis”, marcó agenda. SOLIDARIDAD UNIVERSITARIA.- La UASLP como siempre mostró su lado solidario y en esta ocasión además de prestar sus instalaciones, el Centro Cultural Universitario Bicentenario, apoyó con personal para que se lleve a cabo la jornada de vacunación contra el Covid-19 a los adultos 60 años y más en nuestra ciudad. Voluntarios de las Facultades de Enfermería y Nutrición, Medicina y Ciencias Químicas, personal de seguridad, la Unidad móvil de Unisalud, intervienen para que el proceso sea lo más rápido posible y brindando todas las atenciones que requieren los adultos mayores para que su vacunación sea de la forma más ágil posible. FISCALIZACIÓN A LA UASLP.- Por otro lado esta semana también arrancaron de forma oficial los trabajos de fiscalización de la cuenta pública 2020 de la UASLP, por parte de la Auditoría Superior del Estado. Fue la misma Auditora Superior, Rocío Cervantes quien se reunió con el Rector Alejandro Zermeño para dar inicio a estos trabajos que ayudarán a transparentar el uso de los recursos de la máxima casa de estudios de los potosinos y en donde se reconoció la voluntad y esfuerzo de parte de las autoridades universitarias para que se pueda llevar a cabo este tipo de trabajos. BAJA LA INCIDENCIA DELITIVA.- Buenos resultados en materia de seguridad pública se presentan en Soledad con una baja en la incidencia delictiva en rubros como robo a comercio, transeúnte, casa habitación y automóviles. El Alcalde Gerardo Zapata Rosales está participando activamente en la mesa regional de Seguridad Pública que encabeza todos los martes el Gobernador Juan Manuel Carreras lo que demuestra el gran interés por el Municipio que encabeza. EL PODER ES DE LA GENTE.- Resulta que el candidato a gobernador Ricardo Gallardo Cardona y varios candidatos del Partido Verde a diversos cargos, estuvieron en un mitin en las Terceras, colonias que viven diversos problemas y que durante muchos años han estado olvidadas por parte de las autoridades, pues además de que han sido castigadas, han sido juzgadas. Para sorpresa de muchos, el candidato afirmó: “vamos a apoyar a los candidatos de esta gran coalición, vamos a repartir el dinero del gobierno hasta que le regresemos algo, después de tantos años que han robado el PRI y el PAN, y no queremos más políticos que vienen nada más cada 3 años a mentirnos”. Aunque también hay quienes aseguran que diversas encuestas colocan al “Pollo”, en mejor posición que sus adversarios. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.- El diputado Rubén Guajardo Barrera impulsa una iniciativa de reforma a la Ley de Mejora Regulatoria del Estado y Municipios de San Luis Potosí, que tiene como objetivo que los ciudadanos puedan realizar propuestas de mejoras de trámites y servicios realizados por los servidores públicos. Con ello, se busca crear un canal entre las instituciones públicas y los ciudadanos para fomentar la eficacia y eficiencia en los servicios y trámites que se realizan en el servicio público. EL QUE NADA DEBE NADA TEME.- Los 58 ayuntamientos en el estado han comenzado a presentar la documentación comprobatoria del ejercicio de recursos del año 2020 ante la Auditoría Superior de Estado bajo las mismas condiciones, se revisará sobre una muestra auditable del 90 % de los recursos e ingresos propios, un porcentaje superior a la muestra auditada en años anteriores. Es importante tomar en cuenta que para este ejercicio, la ASE dejará de fiscalizar recursos federales a los ayuntamientos, entre ellos, el llamado Ramo 33 debido a que es la Auditoría Superior de la Federación, quien se hará cargo de esto. Al sentirse más fiscalizados que nunca, funcionarios de algunos ayuntamientos se pusieron nerviosos y hasta andan pensando que todo tiene que ver con intenciones políticas, solo porque está de moda, no señores, el que nada debe nada teme.