Vínculo copiado
El último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, sobre la seguridad de los periodistas, registra 182 asesinatos de periodistas en todo el mundo durante los dos últimos años
10:58 martes 4 diciembre, 2018
ColaboradoresEn los últimos años nuestro país ha sido señalado entre las cinco naciones de más alto riesgo para el ejercicio del periodismo; sin ser un país en guerra, está comparado con Irak, Filipinas, Bangladesh, Nepal, Pakistan, Somalia y Afganistán, entre otros. El último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, sobre la seguridad de los periodistas, registra 182 asesinatos de periodistas en todo el mundo durante los dos últimos años. Lo cierto es que cuando se ataca a los periodistas, paga el precio la sociedad en su conjunto. Tan sólo durante la administración de Enrique Peña Nieto, son más de 60 periodistas que han perdido la vida.
Lamentablemente, sólo han sido sentenciados 10 por ciento de los 176 casos, en los que se han iniciado averiguaciones previas por delitos contra periodistas, es decir, 90 por ciento de ellos permanecen en impunidad.
En los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa, y principalmente en el de Enrique Peña Nieto, la libertad de expresión ha sido violentada, lo que ha generado altas expectativas en la materia para la administración de Andrés Manuel López Obrador. Entre la tarde del viernes pasado y la madrugada del sábado en Tepic Nayarit fue ultimado Jesús Alejandro Márquez Jiménez, asesinado en un cañaveral por la zona del aeropuerto. No se puede determinar si Márquez Jiménez fue el último periodista asesinado del sexenio de Enrique Peña Nieto, o el primero de la Administración de Andres Manuel López Obrador. Pero lo que si sabemos es que ante el clima de violencia que se vive en nuestro país y la impunidad en los casos de periodistas o comunicadores, la situación no cambiará mucho en breve y así como lo he expuesto en este espacio, el gran reto para el nuevo gobierno es el respeto a la libertad de expresión, el Derecho a la Información y salvaguardar la seguridad de Periodistas y Comunicadores.
Nuestra apuesta es a favor de la vida de los periodistas, a que se prevengan las agresiones y se realicen investigaciones efectivas, que consideren como principal línea de investigación la propia profesión. Hoy esperamos una transformación histórica para México, se espera un cambio profundo; Esperamos se inicie una nueva etapa para los periodistas y comunicadores, en la que se respete la libre expresión de las ideas y el ejercicio profesional, salvaguardando la integridad de los profesionales del periodismo.