Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Reformas a la Ley Electoral buscan hacer más accesibles estas candidaturas; aún así experto avizora que estos candidatos seguirán “en la sombra”
23:17 viernes 14 febrero, 2020
San LuisDesde la elección de 2015 se incluyó la figura de candidaturas independientes en San Luis Potosí y, aunque en la elección de 2018 hubo un incremento en el número de ciudadanos que se postularon por esta vía, no se puede decir todavía que esta figura ha sido exitosa en la entidad, dado que, en dos procesos electorales, solo un candidato independiente ha obtenido la victoria y se espera que la elección de 2021 abra aún más las puertas a este tipo de candidatos. Este jueves se presentaron en el Congreso del Estado tres iniciativas de ley en materia de candidaturas independientes, una de ellas busca facilitar el acceso a esta figura, a través de eliminar la prohibición que existió en anteriores elecciones de que exista más de un candidato independiente por tipo de elección por lo que, de aprobarse esta propuesta, podría haber varios candidatos independientes contendiendo por un mismo puesto de elección popular. El politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Juan Mario Solís Delgadillo, consideró que estas reformas a la ley podría generar que haya mayo número de candidatos independientes, sin embargo, dijo que aún así será difícil que estos candidatos logren la victoria en las urnas, debido a que la ley electoral está diseñada por los propios partidos políticos para mantenerse en el poder y difícilmente eliminarán todos los candados que existen para candidatos independientes, ya que eso sería como “darse un balazo en el pie”. El experto consideró que la figura de candidaturas independientes, de ser exitosa, podría generar problemas de ingobernabilidad, principalmente en el Congreso del Estado, en donde sería muy difícil que varios diputados independientes lograran ponerse de acuerdo para aprobar leyes, dado que, al no pertenecer a un partido político, sus ideologías serían muy diversas y ello generaría una enorme fragmentación del Poder Legislativo. SOLO UN INDEPENDIENTE HA GANADO EN SLP En la elección de 2015, solo tres ciudadanos lograron registrarse como candidatos independientes en San Luis Potosí y apenas obtuvieron el 4.8 por ciento de los votos en las urnas, dentro de sus demarcaciones, lo que generó que ninguno ganara la elección. Para 2018, la cifra de candidatos independientes creció a 14 y lograron el 9 por ciento de los votos en las urnas y solo uno de ellos logró la victoria: Adrián Esper Cárdenas, actual alcalde de Ciudad Valles, quien logró el 35 por ciento de los votos. NECESARIO ELIMINAR CANDADOS El vocero de la organización Cambio por San Luis, Michel Hernández Piña, dijo que aún hay una serie de candados en la Ley Electoral que impiden que las candidaturas independientes tengan éxito, uno de ellos es que es excesivo el porcentaje de firmas que se requieren recabar para obtener la candidatura, que es del 3 por ciento de la lista nominal del año inmediato anterior a la elección, por lo que en los foros de la Reforma Político-Electoral, se está proponiendo que este porcentaje se reduzca a la mitad. A febrero de 2020, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional Electoral (INE), el listado nominal en San Luis Potosí es de 1 millón 700 mil 808 ciudadanos, lo que significaría que para ser candidato independiente a la gubernatura del estado, se tendrían que recabar y presentar ante la autoridad electoral 51 mil 024 firmas, a reserva de que el listado nominal pueda crecer de aquí al cierre de este año. Otro obstáculo para los candidatos independientes es el bajo presupuesto para campañas que reciben, el cual está muy por debajo del que reciben los partidos políticos, generando una competencia muy desigual. Michel Hernández señala que están proponiendo nuevas fórmulas para el cálculo de prerrogativas para partidos políticos, con las cuales se busca disminuirles los recursos y que los ahorros que se generen puedan destinarse para las campañas de candidatos independientes. Adicionalmente, Hernández Piña dijo que se requiere reformar la ley para evitar que ocurra, lo que ya ha ocurrido en elecciones pasadas, en donde las candidaturas independientes son usadas como una herramienta para intentar llegar a cargos públicos, por parte de ex militantes de partidos políticos cuyos partidos no les dieron candidatura, como ocurrió con la ex panista Margarita Zavala, en la anterior elección presidencial. OTRAS INICIATIVAS Esta semana también se presentaron dos iniciativas más que afectan a las candidaturas independientes, una de ellas plantea que la obtención de respaldo ciudadano por parte de los aspirantes a una candidatura independiente se empate con el periodo de precampañas de partidos políticos, toda vez que actualmente señala que esta obtención de firmas se debe hacer en el mes de diciembre previo a la elección y las precampañas de partidos políticos se realizan meses después. También se está proponiendo poner como requisito a los aspirantes a candidaturas independientes que, una vez concluido el periodo de obtención de firmas de respaldo, presenten un informe en el que se acredite el origen lícito de los recursos que hayan utilizado durante este proceso de obtención de respaldo ciudadano.