Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Por mayoría de votos legisladores acordaron eliminar esta partida; hubo tres diputados en contra
14:04 jueves 12 julio, 2018
San LuisPor mayoría de votos los diputados del Congreso del Estado de la LXI Legislatura local aprobaron la eliminación del recurso de Gestoría Institucional del presupuesto de egresos de este Poder Legislativo a partir del 2019, lo que la siguiente Legislatura local ya no dispondría de esta partida. Fueron 23 votos a favor de esta iniciativa; sin embargo hubo 3 votos en contra: del diputado Sergio Desfassiux Cabello del PRD, José Belmarez Herrera del PT y Oscar Carlos Vera Fábregat de Conciencia Popular quienes se opusieron a eliminar esta partida del presupuesto del Congreso. Para esta votación no hubo abstenciones, pero sí la ausencia del diputado del PRI, José Luis Romero Calzada. Durante la discusión de esta iniciativa el diputado perredista Desfassiux Cabello, expuso su postura en contra: "Al quitarle al diputado la capacidad de ser gestor, le quitas la capacidad de darle respuesta a la ciudadanía que creyó en él. Si a nosotros nos fue mal, no quiero ver cómo les va a ir a los próximos (diputados) que no tendrán la capacidad económica; quiero ver qué pasará con esa gente que venga a pedir un apoyo y la tengan que enviar con una persona por la que no votaron". Igualmente el diputado Carlos Vera Fábregat de Conciencia Popular tomó la Tribuba para argumentar su postura en contra: "Debemos ser conscientes y estoy en contra de esta iniciativa porque se considera regresar el recurso al Ejecutivo. En el Congreso tenemos muchas necesidades y lo que podemos hacer es represupuestarlo y destinarlo a donde se requiera, pero no regresarlo al Ejecutivo. Entiendo que ha sido muy criticado pero es nuestro recurso". Sin embargo, cabe mencionar que esta partida presupuestaria del Congreso del Estado ha sido cuestionada debido a que ciudadanos han denunciado ante las autoridades competentes que se han hecho uso de sus documentos personales para comprobar la entrega de estos apoyos de los cuales no han sido beneficiarios. Igualmente organizaciones civiles como Ciudadanos Observando ha denunciado el uso de facturas apócrifas y empresas fantasmas para la comprobación de gasto de este recurso.