Vínculo copiado
El proyecto ya tiene el apoyo, entre otras instancias, de personal de Naciones Unidas, puesto que incluye acciones integrales para proteger al jaguar
14:38 domingo 8 abril, 2018
San LuisLa niña Sofía Molina emprendió una campaña para proteger y salvar al jaguar potosino al que llamó "Cococu" para utilizar las tres C: Concientizar, conocer y cuidar. Mediante su página http://jaguarpotosino.org/cococu/ pretende recaudar donaciones y realizar acciones en beneficio de su ecosistema. El proyecto ya tiene el apoyo, entre otras instancias, de personal de Naciones Unidas, puesto que incluye acciones integrales para proteger al jaguar, que se encuentra en peligro debido a la contaminación de los bosques y selvas, así como la caza ilegal de su alimento, entre otros factores. Toda la campaña de protección (mostró un cartel que le entregó la niña Sofía Molina) se basa en el jaguar llamado Cococu, que se utiliza como representante del jaguar potosino, se habla que esta subespecie tiene entre 40 y 60 unidades, y la mejor manera de proteger a estas especies es protegiendo su hábitat.
El diputado Héctor Mendizábal Pérez se reunió con la niña Sofía Molina, acompañada de sus padres y hermana, para coadyuvar con su proyecto para la protección de la pantera onca, mejor conocida como jaguar potosino, cuyo hábitat es la Huasteca Potosina. “Es una especie en peligro de extinción, su hábitat es principalmente la Huasteca Potosina y vamos a ver cómo podemos colaborar con ellos a fin de buscar los medios para garantizar el hábitat de esta subespecie, esta pantera onca mejor conocida como el jaguar potosino”, explicó el presidente de la Junta de Coordinación Política y vicepresidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado. Después de dialogar sobre este proyecto con la niña Sofía Molina y sus padres, el legislador señaló la manera en que el Congreso del Estado podría apoyar este tipo de acciones: “Como primera medida sería proponer un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) tomar las medidas pertinentes a efecto de garantizar, primero, la no extinción de esta especie, y segundo, buscar las medidas para la declaratoria de reservas o de áreas naturales protegidas que sean hábitat de esta especie”.