Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Lo anterior, tras ser cuestionado sobre la facturación en la entrega de apoyos de Gestoría Institucional que fueron observados por la Auditoría Superior del Estado (ASE) en el informe de la Cuenta Pública 2017
17:07 miércoles 29 agosto, 2018
San Luis
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Héctor Mendizábal Pérez señaló que es facultad del Servicio de Administración Tributaria (SAT) verificar los domicilios fiscales de empresas, pues argumentó que algunas se cambian de ubicación y por ello no se localizan. Lo anterior, tras ser cuestionado sobre la facturación en la entrega de apoyos de Gestoría Institucional que fueron observados por la Auditoría Superior del Estado (ASE) en el informe de la Cuenta Pública 2017 que señala se hizo uso de proveedores que no existen, no entregar apoyos a beneficiarios y no justificar el uso de recursos monetarios. En este sentido, Mendizábal Pérez cuestionó "¿de quién es la facultad para verificar los domicilios fiscales? Si alguien dará de alta una empresa, primero acude con un notario público, el notario da fe de la constitución de las empresas y en segundo término acude al SAT para dar de alta la empresa, y una empresa que no está al corriente de sus obligaciones fiscales no podría emitir facturas que estén avaladas por el propio SAT". Refirió que en ocasiones algunas empresas cambian de domicilio, pero que el SAT publica lista donde incorpora las empresas que están incumpliendo sus obligaciones. "Hay empresas que cambian de domicilios, no lo tienen actualizado, pero ese tema no le corresponde al Congreso, la verificación de los domicilios fiscales le corresponde al SAT, a nosotros nos corresponde verificar en el SAT que los contribuyentes que tienen una relación con el Congreso, estén al corriente y en cumplimiento con el SAT". El legislador local señaló que parte de la solventación es regresar el recurso observado a las arcas del Congreso, lo cual no se descartó.