Vínculo copiado
Todos los aparatos se hicieron susceptibles de ataques de ciberdelincuentes, todos los gadgets podían ser invadidos a través del internet inalámbrico, lo que encendió las alarmas a nivel mundial.
18:10 miércoles 9 enero, 2019
TecnologíaCIUDAD DE MÉXICO.- En 2017 el ataque KRACK evidenció un gran problema relacionado con el cifrado de seguridad de los routers y su señal Wifi. Todos los aparatos se hicieron susceptibles de ataques de ciberdelincuentes, todos los gadgets podían ser invadidos a través del internet inalámbrico, lo que encendió las alarmas a nivel mundial. Actualmente, los routers convencionales utilizan un cifrado WPA2, sin embargo, recientemente, los fabricantes aprobaron la utilización del WPA3, que blindará tu red, y protegerá todos los aparatos que utilices. Empresas como Microsoft y Apple se sumaron a la propuesta, que en unos meses comenzaría a ser utilizada.
WPA
Las siglas significan Wifi Protected Access, WPA contará con 192 bits de cifrado, superior a los 128 bits empleados en WPA2. Con este protocolo, incluso si utilizas contraseñas débiles, tus aparatos y datos estarán más seguros, pues las variantes de protección de datos serán más altas. Funcionará -por lo tanto- a nivel señal desde la emitida desde el router. Aunque no la veas, estarás más seguro navegando en tus gadgets.
DINERO EN IMAGEN