Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Investigador de la Facultad de Medicina de la UASLP advierte, que la crisis del agua en el estado estaría generando una catástrofe ambiental para los próximos 20 años
13:25 sábado 10 abril, 2021
San LuisLos altos niveles de contaminación del agua en San Luis Potosí, deben de ser una alarma en estos momentos pues podrían representar una catástrofe ambiental en los próximos 20 años, declaró el investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Fernando Díaz Barriga.
El doctor señaló que los niveles de contaminación en el agua, varían según las diversas zonas del estado, sin embargo, precisó que minerales pesados como el flúor, arsénico y hasta radón están contaminados severamente principalmente por la actividad de la minería. Una realidad que sostuvo existe y si no se interviene a tiempo se podría generar un caos no sólo por los escases que tiene el vital líquido en territorio potosino, sino también porque los costos para su potabilización podrían incrementar dados los altos niveles de contaminación, lo que tendría un efecto de incremento en los costos de servicios. La crisis del agua está siendo tal que incluso destacó que, en zonas como el Altiplano y la Huasteca potosina, donde se tiene un total desabastecimiento de agua, ahora está provocando que sea más priorizado por los pobladores que por obtener vacunas contra el covid-19. “En algunos lugares del estado el agua es un tema más importante que las vacunas… ¿Imagínate una semana sin agua, qué agua estarán bebiendo?”, cuestionó. Por todo ese panorama el investigador destacó que los candidatos a la gubernatura del estado deben estar pensando en un plan integral para la solución de esta grave problemática, pues remarcó que ya es necesario que se empiece a diseñar un modelo de medición de contaminación del agua, como ha sucedido con temas como los de la medición del aire.