Vínculo copiado
Exclusiva
Ha recurrido a la represupuestación, despido de personal y ahorros en la compra de equipo y materiales que tenían previsto para el manejo de los paquetes electorales
00:42 jueves 8 abril, 2021
San LuisHasta el momento el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) no ha recibido respuesta por parte de la Secretaría de Finanzas del Estado de San Luis Potosí, sobre la ampliación del presupuesto que solicitaron de 25 millones de pesos, que el monto que se les redujo por parte del Congreso Estatal informó la consejera Zelandia Borquez Estrada. Para poder cumplir con la función primordial de organizar las elecciones del próximo 6 de junio, el Ceepac ha recurrido a la represupuestación, despido de personal y ahorros en la compra de equipo y materiales que tenían previsto para el manejo de los paquetes electorales. En el caso de la represupuestación, el Ceepac ha recurrido a tomar recursos que estaban en un fondo para la promoción de la educación cívica en el estado, entonces al no contar con el 100 por ciento de los recursos que solicitaron inicialmente lo están solventando con este tipo de estrategias que están permitidas por la ley electoral, explicó Borquez Estrada, Asimismo, resolvieron no comprar equipo necesario para la recolección y recepción de los paquetes electorales, pues tenían previsto implementar un sistema de identificación por medio de pistolas lectoras de códigos, las cuales ya no pudieron ser adquiridas para todo el estado y limitaron la compra solo para las zonas en donde se recibe un mayor número de paquetes, detalló la consejera electoral. “No se aplicará a nivel estatal, ya que establecimos la estrategia de garantizar que en donde se reciben un mayor número de paquetes se pueda contar con estos insumos, en el resto de los municipios se realizará de forma manual”, detalló. Finalmente, Borquez Estrada aseguró que, aunque no les sea otorgada la ampliación del presupuesto por parte del gobierno estatal, la organización de las elecciones esta garantizada, pues buscarían formas de resolverlo, ya que de ninguna manera las elecciones podrían estar en riesgo.