Vínculo copiado
Al recoger este lirio, es trasladado a la orilla para que se seque, se triture y sea enviado a un banco especial, actualmente se ha recogido alrededor de 600 metros cuadrados
17:10 viernes 10 abril, 2020
San LuisPara antes de que inicien las lluvias y para el mes de junio, se espera que el Interapas haya retirado 30 hectáreas de lirio acuático en la presa de San José manifestó Alberto Rojas Ramírez, titular de la Unidad de Planeación Estratégica de Interapas. Recordó que se dio un contrato a una empresa para que llevara a cabo el retiro, disposición y acarreo del lirio de este embalse, la cual ha dividido por una valla la presa en 2 partes, una de 30 hectáreas que contempla el contrato actual y otra de 20 hectáreas. “Va estar dividido por una valla, el cual se va a limpiar las 30 hectáreas que corresponden adyacentes a la cortina, para evitar que el lirio provoque alguna situación negativa a la hora que (el agua) llega a Los Filtros, ahorita ya van avanzando, ya hay un equipo de acuático, tenemos el elemento de una embarcación que recoge el lirio a través de una trampa”. Al recoger este lirio, se traslada a la orilla para que sea secado, triturado y sea enviado a un banco especial, actualmente se ha recogido alrededor de 600 metros cuadrados. “En un principio es un avance, para abrir brecha en el lirio, y que las lanchas puedan navegar libremente, acarrear y hacer los trabajos correcto en el lirio, considero que para el mes de junio, antes de que se presenten lluvias, de acuerdo a la temporada de precipitación, tengamos las 30 hectáreas libre del lirio”. Para que el vaso de la presa quede lirio en un futuro, explicó que se debe de trabajar el saneamiento de la cuenca que da a este embalse, en una segunda etapa se debe planear el saneamiento y el reúso que se le pueda dar al agua residual de las comunidades pegadas al arroyo y evitar que se tengan descargas de materia orgánica. “Tenemos conocimiento de que existen asentamientos humanos en la cuenca, que sus descargas parciales van directamente a los arroyos, y estos a su vez no tienen capacidad de saneamiento, y llevan materia orgánica a la presa, lo cual produce esta situación”.