Vínculo copiado
El titular de la Policía Cibernética Ricardo Galindo indicó que se tienen indicios de que hasta droga venden en las fiestas clandestinas, se detectan en promedio entre 5 y 10 anuncios cada fin de semana
16:53 martes 6 agosto, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (06 Agosto 2019).-Ricardo Galindo Ceballos, Titular de la Dirección General de Tecnología en Seguridad Pública indicó que a través de redes sociales es como la principal forma de “enganchar” a los jóvenes para que asistan a los denominados “raves” o fiestas de música electrónica, donde prolifera el consumo de alcohol e incluso de drogas, además de que en estas fiestas clandestinas es común que asistan menores de edad. Señaló que se mantiene una investigación y revisión en redes sociales ya que se ha detectado que es por este medio donde se invita a los jóvenes. En las fiestas clandestinas se da mucho la venta de drogas, mencionó el funcionario, aunque no se dice abiertamente además de que se trata de “mercado local”. “La venta de droga también se da a través de redes sociales aunque en menor medida ya que la gente se cuida mucho para eso. Reveló que las formas en cómo se publica es como se intuye que puede tratarse de la venta de drogas o raves”. En el caso de fiestas clandestinas, Ricardo Galindo comentó que se detectan en promedio entre 5 y 10 anuncios en redes sociales cada fin de semana. En este sentido pidió a la población denunciar al 089 en caso de detectar este tipo de fiestas e informó que a la fecha se han cancelado alrededor de 20 “raves” al ser detectados por la autoridad.