Vínculo copiado
Exclusiva
Si justifican las faltas, no les descuentan de su salario; tampoco si faltan a sesiones de comisiones
01:54 martes 8 septiembre, 2020
San LuisLos diputados de la LXII Legislatura del Congreso del Estado hasta el cierre de julio acumularon 182 inasistencias a sesiones de pleno, sin embargo, únicamente se les han descotando 114 mil 605.5 pesos de salario a 15 diputados que no justificaron 24 de esas faltas, de acuerdo con información del Congreso del Estado, obtenida a través de una solicitud de información. De acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso del Estado, los diputados pueden justificar su inasistencia en caso de enfermedad, por asistencia a algún evento en representación del Congreso o para el cumplimiento de alguna función encomendada por los órganos del Poder Legislativo y, con dicho justificante, los diputados evitan el que se les descuente su día de salario. El vocero de la organización Ciudadanos Observando, José Guadalupe González Covarrubias, dijo que es muy fácil justificar una falta e inventar razones para no asistir al pleno con pretextos que van desde visitas al distrito, reuniones con funcionarios o simplemente presentar recetas médicas argumentando enfermedad. Si a estos diputados se les hubieran descontado los salarios también de sus faltas justificadas, tendrían descuentos por 898 mil pesos, es decir casi ocho veces más que lo que se les ha descontado; aunado a que la Ley Orgánica del Congreso del Estado señala que también se les pueden descontar días de salario por inasistencia a comisiones, lo cual incrementaría este monto. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Martín Juárez Córdova, aseguró que también se está descontando días de salario a diputados que, injustificadamente, no asisten a sesiones de comisiones, sin embargo, ese control lo lleva cada presidente de comisión, además consideró que “no es una constante” el que los diputados de esta legislatura falten a sesiones. “MIJIS”, EL MÁS FALTISTA
El diputado que más faltas injustificadas acumula es Pedro César Carrizales Becerra, con un total de seis inasistencias; sin embargo, solo se le han descontado cinco días de salario, dado que dos de las faltas corresponde al mismo día, que fue el 1° de agosto de 2019, cuando se efectuó sesión solemne y extraordinaria. A este diputado se le han descontado 24 mil 984.4 pesos brutos de salario. En entrevista, el diputado Carrizales Becerra, también conocido como “Mijis”, dijo que a la mayoría de las sesiones ha faltado porque ha requerido atención médica, debido a que padece diabetes, mientras que a otras sesiones no ha asistido “porque no he podido”. El diputado, además criticó el que mediáticamente siempre se le ha cuestionado que no asiste a sesiones de pleno. OTROS DIPUTADOS FALTISTAS
El segundo diputado al que se le ha descontado más es Mario Lárraga Delgado, quien ha recibido descuentos por 10 mil 316.5 pesos por dos faltas injustificadas a pleno: 5 mil 427.2 pesos por una falta del 15 de diciembre de 2018 y 4 mil 889.3 por una del 29 de febrero de 2020. El descuento de su primera falta fue mayor, debido a que, hasta la primera quincena de enero de 2019, los diputados tenían un sueldo mayor al que tienen actualmente. Hay otros tres diputados que recibieron descuentos por 9 mil 778.6 pesos por concepto de dos faltas cada uno: Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, Laura Patricia Silva Celis y Edson de Jesús Quintanar Sánchez. A Angélica Mendoza Camacho y a Cándido Ochoa Rojas se les han descontado 5 mil 427.2 pesos por concepto de una falta que tuvieron el 15 de diciembre de 2018. A otros ocho diputados les han descontado 4 mil 889.3 pesos, también por una falta y ellos son: Rolando Hervert Lara, Vianey Montes Colunga, Óscar Carlos Vera Fábregat, Ricardo Villarreal Loo, Eugenio Guadalupe Govea Arcos, María del Rosario Sánchez Olivares, María Isabel González Tovar y Jesús Emmanuel Ramos Hernández. Únicamente cinco de los descuentos de salario se aplicaron en la misma quincena en la que el diputado o diputada faltó a la sesión, el resto se aplicaron en la quincena siguiente e incluso hubo uno que se aplicó 1 mes y medio después de la inasistencia. La actual legislatura ha registrado 20.5 por ciento inasistencias más que la anterior, si se calculan los mismos periodos de tiempo.