Vínculo copiado
El caso ocurrido en SLP durante el 2014 acredita la queja contra 14 elementos castrenses por haber cometido detención arbitraria y actos tortura y violencia sexual
17:42 martes 10 abril, 2018
San LuisLa Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 09/2018 dirigida al secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Salvador Cienfuegos Zepeda; al comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia y al Subprocurador Jurídico de la (PGR), Alberto Elías Beltrán, por la detención arbitraria, retención ilegal, actos de tortura y violencia sexual cometidos en agravio de una mujer, atribuibles a catorce elementos tanto del Ejército Nacional como de la Policía Federal. En la recomendación se solicita a los titulares de la SEDENA y de la CNS reparar el daño conforme a la Ley General de Víctimas; inscribirla en el Registro Nacional de Víctimas para que acceda al Fondo de Ayuda respectivo; colaborar en la presentación de las denuncias de hechos que la CNDH formule ante la PGR, para que investigue y determine conforme a derecho la responsabilidad de los participantes de cada instancia así como en el seguimiento de la queja y denuncia que promueva ante instancias competentes de la SEDENA y la Contraloría Interna de la Policía Federal contra los involucrados. Los Hechos fueron ocurridos en la capital potosina, en la queja, con el número de expediente CNDH/2/2014/159/Q, la víctima señaló que fue detenida en el domicilio de su entonces pareja sentimental y retenida ilegalmente en instalaciones militares, donde los servidores públicos aprehensores la golpearon, tomaron por el pelo, la tocaron en sus partes íntimas y fue obligada a practicarles sexo oral y fue presentada a los medios de comunicación en la entidad antes de ser puesta a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) y trasladada a las instalaciones de la SEIDO de la PGR, acompañada por personal de la SEDENA y de la Policía Federal. Según se narra, el traslado ocurrió más de 19 horas después de su detención; siendo en este último lugar donde, señaló que, le golpearon las costillas, le dieron toques eléctricos y la obligaron a firmar documentos sin permitirle leerlos. La CNDH acreditó que los elementos militares y policiales transgredieron los derechos humanos a la libertad, seguridad jurídica e integridad personal de la mujer, víctima de tortura y violencia sexual y da un plazo de tres meses para impartir cursos de capacitación en materia de derechos humanos con perspectiva de equidad de género al personal de la SEDENA, PGR y Policía Federal adscrito en San Luis Potosí, enfocados en la prevención y erradicación de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. A los médicos especialistas de la SEDENA y peritos médicos de la PGR, se les deberá capacitar sobre el “Protocolo de Estambul”; se deberá elaborar, actualizar y verificar el cumplimiento de un protocolo para el personal militar, a fin de que emplee en todos sus operativos cámaras fotográficas, de videograbación y grabación de audio, y cada dependencia deberá designar a una persona de alto nivel que sea enlace con la CNDH para dar seguimiento al cumplimiento de la Recomendación.