Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los precios de los materiales de construcción tienen alzas récord anualizadas que no se veían desde antes de la crisis de 2009
08:42 sábado 13 enero, 2018
NegociosPese a la caída que sufrió el año pasado la construcción en México, y que contrajo la demanda de materiales, en el 2017, los fabricantes de estos insumos tuvieron alzas récord anualizadas en precios que no se habían visto desde antes de la crisis económica mundial del 2009, revelan cifras de Inegi. Dichos aumentos opacaron al incremento del 6.77 por ciento que tuvo la inflación el año pasado, la cual, incluso, fue la mayor en 17 años. Cifras del Inegi detallan que en diciembre del 2017, los precios de los materiales para construcción registraron un alza anualizada del 8.7 por ciento a nivel nacional. Pero también evidencian que de enero a noviembre los precios registraron aumentos anualizados de entre 10.2 y 15.1 por ciento, lo cual no se había registrado para un mismo periodo desde el 2008, es decir, previó a la recesión económica mundial. Revelan que el cemento y concreto fueron los que más gozaron de una espiral alcista de precios que el resto de los materiales que computa el Inegi, al acumular incrementos anualizados que oscilan en un rango de entre el 10 y 16.2 por ciento en los últimos 24 meses, incluso dobleteando casi a los del 2008. Otros casos similares fueron los productos y estructuras de concreto, así como los aglutinantes (cal, pegazulejo, yeso y mortero). Para el 2018, el Centro de Estudios Económicos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC a nivel nacional) estima que los precios de los materiales para construcción podrían subir más por ser un año electoral. Y es que en contraste con el año pasado, explicó, para este año el presupuesto federal para obra pública subió 4 por ciento, en términos reales, lo que generará una mayor demanda de materiales. "El año pasado, aún y que la actividad de la construcción bajó, los precios subieron y este año es posible que suban más de lo que ya empezaron a subir", expresó José Antonio Hernández, gerente de estudios económicos de la CMIC. "La razón es porque va haber más recursos públicos, y por lo general, en años electorales crecen las inversiones en obras para promocionar, entonces esto va a impulsar más la demanda de materiales". Esta semana, de acuerdo con los fabricantes de concreto, las cementeras subieron entre 6 y 10 por ciento el precio de este insumo. Cemex confirmó que desde el 1 de enero lo incrementó, pero no detalló en cuánto. Además, los concreteros informaron que el próximo lunes incrementarán los precios del concreto entre un 10 y 15 por ciento y fabricantes de arenas y grava anunciaron que también a partir de esa fecha elevarán entre un 12 y 15 por ciento sus precios. Un análisis de la CMIC nacional refiere que el cemento y concreto representan el mayor costo de construcción de obra pública y privada. Detalla, por ejemplo, que en la construcción de infraestructura en puertos, aeropuertos, y ferroviaria, el cemento ocupa el primer lugar con una participación del 8.3 por ciento, y un 9.3 por ciento en la edificación de obras para suministro de agua, gas, petróleo y telecomunicaciones. -- Reforma