Vínculo copiado
“El primer escalón lo subo con la rodilla” así vive a diario Fátima, una persona de talla baja quien expuso ante el Congreso las deficiencias en el acceso a edificios públicos
14:57 martes 18 junio, 2019
San LuisComplicaciones para poder acceder a un edificio, dificultades para maniobrar en espacios públicos, mucho tiempo de demora; además de malos tratos, falta de espacios laborales y discriminación, son sólo algunas de las problemáticas que a diario enfrentan las personas con discapacidades en San Luis Potosí. Durante una mesa de trabajo sobre discapacidad en el Congreso del Estado ciudadanos de este sector así como activistas lamentaron que los espacios no están pensados para personas con discapacidad, de talla baja, ciegos o débiles visuales. En entrevista, Fátima Beltrán Martínez, una joven de talla baja lamentó que su lidiar a diario es por los espacios laborales, donde no se han pensado las estructuras inclusivas, sino sólo para personas con talla promedio. “Lo que nos enfrentamos mucho en el trabajo, las cosas siempre están en estatura nivel promedio. Sí hay niveles en los cuales están muy altos, si los quieren contratar en una empresa porque tienen una carrera y no pueden porque no están las condiciones y nos mandan a un lado donde pueden estar pero no ejercen como personas o profesionistas”. Tan sólo en el auditorio Manuel Gómez Morón, fue necesario que a Fátima persona de talla baja, se le acercaran objetos para ser usados como escalones y usar una silla, pero también repudió la discriminación y las complicaciones en el uso del transporte público. “Mi vida cotidiana es andar en el transporte, es muy batalloso subir a los escalones de los camiones, el primer escalón lo subo con la rodilla. Hay choferes que son muy accesibles, me dejan bajar por delante y otros que traen rampa y no la quieren bajar porque me dicen que nada más es para personas con sillas de ruedas y para mí no porque puedo subir y bajar y se me complica en ese aspecto”. Con limitadas rampas de acceso y óptimas condiciones de los edificios del Poder Legislativo, Elia Martínez Vázquez también tuvo complicaciones para ingresar a la reunión, por lo que expresó su impotencia por que dejan de lado a este sector de la población. Para muchos es preferible en ocasiones quedarse en casa, toda vez que las condiciones estructurales no incluyen a las personas con discapacidad. “Para empezar de la banqueta no hay rampas, (en el edificio de Hidalgo), las rampas son muy chiquitas y muy apenas cabe la silla. Tarde como unos 15 minutos en poder ingresar al edificio. Sí está amplia la puerta de entrada pero no tienen baños. Que pongan las condiciones que necesitamos nosotros, cómo va a ser posible que estén así las condiciones. Se siente una impotencia”.