Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los negocios en pequeño no tiene la capacidad económica para adquirir grandes cantidades de este producto para almacenarlo
16:55 martes 26 enero, 2021
San LuisAnte el regreso de San Luis Potosí a semáforo rojo por contagios de covid-19, la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en San Luis Potosí espera que no se registre escases de algunos productos al igual que el año pasado, pues esta situación traería más afectaciones a los pequeños negocios que ya están atravesando una crisis económica por la pandemia, dijo el presidente local de este organismo empresarial, Armando Reyes Sías. Refirió que el año pasado hubo escasez de cerveza debido al cierre de empresas como parte de las disposiciones de las autoridades ante la emergencia sanitaria, y aunque reconoció que en esta ocasión no se habla de cierres de empresas, dijo que espera que no se repita una situación similar. “Esperamos que esto no suceda nuevamente porque la vez pasada hubo una escasez provocada por el cierre de empresas por disposición de la autoridad, en esta ocasión, no se está hablando de un cierre masivo, esperemos en Dios que no suceda; sí obedecemos protocolos que nos dijeron, no será lo mismo”. El líder empresarial señaló que cuando se presenta desabasto de este tipo de productos, “los que se aprovechan son los acaparadores, los grandes comercios”, pues aclaró que los negocios en pequeño no tiene la capacidad económica para adquirir grandes cantidades de este producto para almacenarlo, no obstante, reconoció que esta situación también les genera afectaciones, pues aunque no se trata de un producto prioritario, añadió que su costo es mayor a comparación de otras bebidas como refrescos. Asimismo, comentó que existe en temor de que se aplique un aumento al impuesto por estos productos, ya que agregó que en este caso, los pequeños comerciantes tendrían que pagar más dinero para poder resurtirlo, “como estamos atravesando la situación, los comerciantes ya no tienen dinero para resurtir estos productos” Finalmente dijo que las restricciones respecto al horario de servicio en comercios que se aplicaron en la entidad como parte de las medidas del semáforo rojo representa una afectación económica para estos establecimientos, sin embargo, reconoció que “se debe sacrificar algo para estar bien de salud”.