Vínculo copiado
Además de acuerdo a las cifras proporcionadas por el Consejo Estatal de Población 2 de cada 10 habitantes del estado potosino se considera parte de la cultura indígena
19:17 jueves 9 agosto, 2018
San LuisEn el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se estima que en San Luis Potosí de acuerdo a CONEVAL, para 2016 el 83.9% de la población hablante de lengua indígena vive en situación de pobreza. Este porcentaje ubica a la entidad en el lugar 6 a nivel nacional con mayor porcentaje de pobres hablantes de lengua indígena, La principal carencia social que presenta la población de 3 años y más hablante de lengua indígena es la seguridad social ya que el 84.3% de los hablantes de lengua indígena no tienen acceso a la seguridad social, le sigue carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda (82.1%), y carencia por acceso a la alimentación (37.7%) La migración reciente que más se registra entre la población autoadscrita es la migración interestatal (2.0%). Asimismo, existen mil 838 migrantes de retorno que provienen, es su mayoría, de Estados Unidos de América. Existen 630 mil 604 personas que de acuerdo a su cultura se consideran indígenas; cifra que representa el 23.2% del total de la población en el Estado y ubica a la entidad en el lugar 14 a nivel nacional en porcentaje de población autoadscrita como indígena, esto según dato del “Perfil sociodemográfico de la población 2018” realizado por el Consejo Estatal de Población. Los municipios que mayor proporción tienen de población autoadscrita se encuentran en la Región Huasteca del Estado, siendo los primeros tres en el ranking: San Antonio con 97.2 %, Tanlajás con 94.4% y Coxcatlán con 94.4%. El porcentaje de personas de 12 años y más que no saben leer y escribir es más mayor en la población autoadscrita que en la no autoadscrita, siendo estas proporciones de 10.8% y 4.9% respectivamente. Dentro de la población indígena, es mayor la proporción de mujeres analfabetas con un 12.4% del total de mujeres con autoadscripción indígena, mientras que el 9.0% de los hombres presenta esta condición.