Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Aplicaron diputados mismo modus operandi para justificar sus informes legislativos: con empresas fantasmas, por lo que “Cínicamente dicen que se van con la frente en alto, pero se van con las manos bien sucias” señala vocero
12:24 martes 14 agosto, 2018
San Luis
El Presidente de Ciudadanos Observando, Guadalupe González Covarrubias, en entrevista para Érika Salgado, reveló más casos de presuntos desvíos de recursos por parte de legisladores del Congreso del Estado, mediante el cobro de facturas con empresas fantasma con parte del dinero por concepto de informes que van desde 76 mil hasta 157 mil pesos. Explicó que luego de que se autorizaran partidas de recursos públicos para los legisladores por concepto de informes, en el segundo informe se autorizaron 157 mil pesos para cada diputado local, mismo que cada legislador facturó por conceptos de revistas, impresión de lonas, artículos profesionales, banquetes, materiales de construcción y hasta compra de tamales. El activista detalló que diputados como Héctor Mendizabal facturó 85 mil pesos, Jorge Díaz Salinas; 75 mil pesos, y Graciela Gaytán; 74 mil pesos, estos por conceptos de impresión de trípticos para la supesta asignación del segundo informe de actividades de los legisladores.
Otro legisladores como Esther Angélica Martínez y Sergio Dessfaxius, son señalados por facturar diversos conceptos como materiales de construcción, alimentos y también impresión de 38 mil trípticos, pero en estos dos se ubican en empresas con direcciones fiscales fuera de San Luis Potosí, en el caso de Angélica Martínez se menciona que fue en una empresa con tres razones sociales con dirección en colonias de Ciudad Valles y hasta en el Estado de Aguascalientes. Otros diputados como José Luis Romero Calzada han facturado hasta los 157 mil pesos, por diversos conceptos con estas mismas empresas fantasmas. Ahora los legisladores recibirán un nuevo recurso de 75 mil pesos, para su tercer y último informe de labores, ante ello el activista mencionó que este tipo de asignaciones de recursos son un sistema de desviación de recursos que se ha mantenido como legal al interior del Congreso del Estado. “Los diputados hacen esto porque históricamente vivían en la impunidad, con auditores que nos cuestan millones de pesos. Esto es una manera de desviación de recursos, es una gran simulación y delitos cometidos” En este sentido el activista sentenció que estos fraudes al interior del Congreso parecen no tener límites, y estos casos son demasiado parecidos a los escándalos de corrupción y desviación de recursos como en Veracruz y Chihuahua, sin embargo ante el silencio de las autoridades, González Covarrubias aseveró que ya no hay pretextos para investigar a fondo estos casos y designar las responsabilidades de los culpables por que con la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía, se tendrá toda la facultad para trabajar.