Vínculo copiado
No pretendemos, soslayar la aparente corrupción que se presentaba en la otorgación de recursos para el programa de estancias infantiles y mucho menos pasar por alto que estos programas se utilizaban en beneficio de unos vivales.
23:12 lunes 18 febrero, 2019
VIRALESEl caso de las estancias infantiles, no es un problema menor, ya que se debe atender con carácter de urgente, pues son miles los niños que se han visto afectados al establecer un recorte de los recursos que se destinaban de la extinta Sedesol en favor de las familias mexicanas que veían como una alternativa, el dejar a sus hijos en estos espacios de cuidado infantil. No pretendemos, soslayar la aparente corrupción que se presentaba en la otorgación de recursos para el programa de estancias infantiles y mucho menos pasar por alto que estos programas se utilizaban en beneficio de unos vivales. Sin embargo, ello, no significa que por algunos cuantos, la lleven todos, es decir que “no es castigando a las cientos de familias que dependían de estos apoyos para enfrentar en la mayoría de los casos sus obligaciones laborales”. Sin duda, el gobierno federal, debe ser contundente en recurrir a las instancias competentes para buscar sancionar a los responsables de haber utilizado los recursos del programa de estancias infantiles, porque evidentemente el “utilizar los programas de apoyo a los niños, para beneficio de unos cuantos gargantones es verdaderamente un crimen que se debe pagar con cárcel”. Especialistas en la materia, han considerado que el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, puede reconsiderar la decisión de haber eliminado el apoyo económico para las estancias infantiles, tomando en cuenta que “es de sabios reconocer los errores” y sin duda, esto no le afectaría en sus niveles de aceptación que tiene ante la sociedad y por el contrario, ganaría bonos hacía su persona. El grito de auxilio de cientos de guarderías o estancias infantiles es muy claro, pues ante la falta de apoyos económicos, la tendencia será muy adversa al grado de generar el cierre de varias de ellas. Además, lo que se debe dejar en claro que la simulación, los niños fantasma y el uso indiscriminado de los recursos que se desviaron al bolsillo de algunos cuantos, no debe quedar impune, pero el rescate de un programa tan noble como lo es el apoyo a las estancias infantiles, es una decisión que deberá tomar el Gobierno Federal, pues sólo AMLO es quien tiene la última palabra.
APUNTES
RESPALDO A LA GUARDIA.- Distintos sectores del ámbito político, económico y social de San Luis Potosí, vieron con buenos ojos que el Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras, manifestará su apoyo abierto, a la creación de la Guardia Nacional que propuso el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Esto surgió como parte de la reciente reunión de trabajo que sostuvieron los mandatarios del país, con Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación. PRIORIDAD ALCANZAR LA TRANQUILIDAD.- Además, resultó muy importante que el mandatario potosino, destacará en la reunión a la que asistieron también Luis Cresencio Sandoval, José Rafael Ojeda Durán y Alfonso Durazo Montaño; secretarios de la Defensa Nacional, Marina, así como de Seguridad y Protección Ciudadana, que los gobernadores están comprometidos afianzar vínculos de cooperación con las instancias federales para el bienestar de las familias potosinas. Carreras López, también destacó la importancia de establecer esfuerzos entre las corporaciones estatales y municipales, para alcanzar tranquilidad en beneficio de la ciudadanía. FOROS EN PUERTA.- La presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la LXII Legislatura, diputada Alejandra Valdés Martínez, convocó a un ciclo de conferencias con especialistas y representantes de diferentes sectores de la sociedad, para analizar a fondo la problemática del transporte público en la entidad y de la mano de la ciudadanía impulsar reformas a la Ley Estatal del Transporte. Estas conferencias se van a realizar los días 19, 22 y 25 del presente mes en las instalaciones del Congreso del Estado, ubicado en la calle de Vallejo 200. DONATIVO.- El diputado Edson de Jesús Quintanar Sánchez, este fin de semana se sumó al esfuerzo que realiza el sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Ciudad Valles, a quienes les hizo la donación del 50 por ciento de su salarió al “Vallestón 2019”, que tiene como finalidad recaudar recursos económicos para apoyar a niños y niñas que padecen de alguna discapacidad. EN RIESGO.- San Luis Potosí capital corre el riesgo de perder el nombramiento de “La Ciudad de los Jardines”, pues, en apenas cuatro meses que lleva la administración de Xavier Nava Palacios, nuestras plazas, jardines y parques que dependen del ayuntamiento lucen abandonados, ejemplos claros hay como Morales, Tequis y la propia Alameda. Lo bueno es que los parques Tangamanga no dependen de las autoridades municipales, sino, ya estaríamos contando otra historia. KONISHI POR BUEN CAMINO.- EL Coordinador de los tricolores en el Congreso del Estado, diputado Mauricio Ramírez Konishi, sin duda va por buen camino, al reconocer que es importante impulsar desde el Poder Legislativo leyes orientadas a mejorar las políticas recaudatorias de los municipios y una mejor fiscalización para el buen uso de los recursos. Además, anunció que buscará sostener una serie de reuniones con funcionarios del gobierno estatal a fin de concretar una serie de iniciativas que permitan a los Ayuntamientos romper con un círculo vicioso que refieren a recibir un presupuesto que no está respaldado por su eficiencia en la recaudación de impuestos . Dijo que en particular Villa de Reyes que es un municipio perteneciente al distrito 3 local al cual representa en la actual legislatura, “es necesario apoyarlo ante su crecimiento como un importante polo de desarrollo y atracción de inversiones para que esto se vea reflejado en sus valores catastrales y se puedan allegar más recursos y puedan realizar obras que impulsen su crecimiento”.