Vínculo copiado
El reluciente acabado dorado de las famosas estatuillas de los Premios de la Academia utiliza la misma tecnología empleada en telescopios de la NASA
09:51 sábado 3 marzo, 2018
TecnologíaCiudad de México.- Este fin de semana, la estatuilla de los Premios Oscar está en la mente de todos. Pero, ¿te has preguntado cómo es que adquiere su dorada apariencia? Y, sobre todo, ¿qué tiene que ver el Oscar con la tecnología de la NASA? Quizá te sorprenda saber que la misma tecnología que se usa para emplear el oro en los telescopios espaciales de la NASA es la misma que se usa en las famosa estatuilla… La agencia espacial estadunidense anunció que, en efecto, la estatuilla del Oscar está cubierta "con el mismo oro" que ayuda a los telescopios a enfocar galaxias distantes. Una de las bondades del oro en el espacio, dice la NASA, es que es muy bueno para reflejar las ondas infarrojas de la luz, lo cual es útil para detectar cuerpos celestes muy lejanos. Además, el oro es un metal inerte; es decir, que no se oxida nunca; y, desde luego, no se empaña jamás. Además de lo anterior, el oro es una buena opción para bloquear la absorción del calor por radiación; por esa razón es que el Telescopio Espacial James Webb cuenta con un tubo refrigerante cubierto en oro. Pero lograr esto no es sencillo: el método más común para cubrir de oro es calentarlo hasta que se convierte en gas, y entonces se condensa formando una delgada capa cubriendo una superficie. Pero este método no sirve para el espacio, pues al doblarlo se craquela y se desprende. Por eso, hay que usar otra tecnología. Y todo esto, ¿que tiene que ver con los Oscar? Desde los años 70, la NASA ha trabajado con la empresa Epner Technology, que perfeccionó la técnica de electroplateado, la cual permite que el oro conserve su alta reflectividad y sea sumamente durable. El proceso usando por Epner se llama LaserGold, y resulta en una capa de oro mucho más sólida y reflejante que la que se obiene por vaporización. La efectividad de este método ha sido probada por la NASA en condiciones extremas… y ha funcionado. Con ello, Epner ganó tanto prestigio que se ha hecho de clientes de talla mundial. Y uno de los más recientes es la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas, responsable de entregar cada año los Premios Oscar. Así es como la tecnología de la NASA sirve para que el brillo dorado de la estatuilla del Oscar no se craquele, rompa o se empañe nunca. Y Epner está tan seguro de ello que ofrecen a cualquier ganador que, en el caso de que el baño de oro de su estatullla se dañe, ellos la volverán a bañar en oro sin costo alguno. -- Milenio