Vínculo copiado
En primera instancia podrían considerarse algunas obras pivote, que sirvan para desarrollar y modernizar ciudades o zonas deportivas de áreas metropolitanas
19:04 jueves 21 junio, 2018
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 13 de junio la FIFA anunció que la Copa del Mundo de 2026 sería organizada por Canadá, Estados Unidos y México. Te decimos cuánto te costaría comprar una casa o departamento en las inmediaciones de las sedes de México para el Mundial 2026. La infraestructura de las zonas podría verse mejorada: En primera instancia podrían considerarse algunas obras pivote, que sirvan para desarrollar y modernizar ciudades o zonas deportivas de áreas metropolitanas. Para obtener los precios, se revisaron los anuncios activos en el portal especializado Propiedades.com, en un buffer de 1.5 kilómetros. A continuación, te presentamos las tres sedes de México y los precios alrededor de los estadios. Estadio Azteca, Ciudad de México Con más de 50 años de historia, el Estadio Azteca ha sido el único en albergar dos finales de Mundiales, la de 1970 y la de 1986. Tiene capacidad para 87,000 espectadores y por sus canchas han pasado leyendas del fútbol como Maradona o Pelé. El precio medio de una casa cerca del Azteca es de 5.1 millones de pesos, mientras que un departamento tiene un costo de 2.8 millones de pesos. Es decir, el precio por metro cuadrado de las casas es de 21,535 pesos y el de los departamentos es de 31,250 pesos. Estadio BBVA Bancomer, Guadalupe, Nuevo León De los tres estadios, este es el más reciente. Fue inaugurado en 2015, tiene capacidad para 51,000 espectadores y cuenta con 900 pantallas gigantes. Los encargados del proyecto fueron la firma de arquitectos Populous, que han diseñado estadios como el Arena das Dunas en Brasil y estadios olímpicos en Londres y Sochi. De las zonas revisadas, los menores precios se encuentran aquí. El costo medio de un departamento cerca de este estadio es de 1.8 millones de pesos, es decir, 8,072 pesos por metro cuadrado. Estadio Akron, Zapopan, Jalisco Con capacidad para 49,000 espectadores, la inversión para la construcción de este estadio fue de 2,000 millones de pesos y tardó tres años. Fue inaugurado en 2010 y aunque originalmente se le conocía como el estadio Omnilife, a partir de este año cambió su nombre a Akron. Si quieres vivir cerca de este estadio, comprar una casa tiene un precio medio de 21.45 millones de pesos, o 29,904 pesos por metro cuadrado. Los departamentos tienen un costo de 2.6 millones de pesos o 29,784 pesos el metro cuadrado. -- EXCÉLSIOR