Vínculo copiado
Transportistas además reconocen que la calidad en el transporte en San Luis Potosí se perdió, debido a la inseguridad, las malas condiciones en las calles
10:11 sábado 23 febrero, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (23 febrero 2019). – Este viernes se dio continuidad a los foros del transporte en el congreso del Estado, donde estuvieron presentes organizaciones civiles, cámaras empresariales y representantes del gremio taxista y del transporte urbano. Uno de los principales temas que se discutieron, fue el proceso de asignación de concesiones, los prestadores del servicio coincidieron en que hoy en día existe un monopolio, y se debe transparentar el proceso de concesión para que no existan personas o familias que tienen más de una. De igual forma se pidió equidad de género a la hora de otorgar las concesiones e inclusión en la conformación del Consejo Estatal y los consejos municipales. Además reconocieron que la calidad en el transporte público en San Luis Potosí se perdió, la inseguridad, las malas condiciones en las calles, la falta de modernización han permitido que franquicias privadas como Uber, gane terreno en la prestación de un servicio público. Margarito Terán, permisionario del transporte urbano aseguró que la modernización del transporte es un “sueño guajiro”, toda vez que no se tiene ni una buena condición en las calles para mantener unidades modernas, ni la economía para adquirirlas, toda vez que el Gobierno del Estado no mantiene ningún subsidio para el transporte. Señaló que para poder implementar camiones eléctricos se tiene que invertir 180 mil dólares por unidad, lo que implicaría 400 millones de pesos por la primera flotilla de 100 unidades, por lo que no existen las condiciones. Dijo que se tiene que conscientizar a los conductores, capacitar, y mejorar las prestaciones de los operadores para que se mejore el servicio, dijo que hay un déficit de 450 operadores, como ejemplo, en un domingo solo se trabaja un 40 por ciento las unidades.