Vínculo copiado
Exclusiva
Además de las obras “fantasma” de caminos, también se le acusa de irregularidades en perforación de pozos y obras eléctricas
01:54 lunes 7 septiembre, 2020
San LuisEl ex alcalde de Ciudad del Maíz, Juan Antonio N., que este miércoles fue vinculado a proceso por el presunto desvío de recursos que irían destinados a la construcción de 10 caminos en dicho municipio, enfrentará más juicios por casos de corrupción en los que se presume que habría desviado recursos millonarios en obras hidráulicas y eléctricas. El pasado 6 de mayo, el Ayuntamiento de Ciudad del Maíz presentó una denuncia penal por dos obras fantasma: la perforación y equipamiento en la comunidad Magdalena Cedillo y la instalación de una báscula electromecánica automatizada en la comunidad de Las Palomas; además de la desaparición de un automóvil sedán color negro. En la cuenta pública 2018, la Auditoría Superior del Estado (ASE) observó 8.1 millones de pesos en 10 obras fantasma de perforación de pozos y obras eléctricas y, una vez que concluya el proceso de esta cuenta pública, la ASE podría presentar denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado. El vocero del Frente Ciudadano Anticorrupción capítulo Ciudad del Maíz, Rogelio Cruz Baldazo, dijo esperar que se presenten las denuncias penales por todas las obras fantasma y que se logre recuperar el recurso para que se ejecuten los trabajos; aunque también dijo que hay poca confianza de que se haga justicia, dado que no se está observando la totalidad de los recursos desviados. “En el caso de los 10 caminos, para nosotros, hay mucha incongruencia, porque el de Potreritos, que es el camino en el que más se invirtió, que fueron 8 millones 700 mil pesos, ahí están observando 3 millones 700, cuando el camino está mal; y 3 millones de los nueve caminos restantes, entonces es una incongruencia porque hay caminos en que casi no hicieron nada”. SENTENCIA HASTA 2021
Tras la vinculación a proceso del ex alcalde y dos de sus ex funcionarios, se dará un periodo de 6 meses para realizar la investigación complementaria y aportar nuevas pruebas al juicio, por lo que será hasta inicios de marzo del próximo año cuando se tenga una sentencia en torno a este asunto. El vocero de la organización Ciudadanos Observando, José Guadalupe González Covarrubias, dijo esperar que sea un proceso apegado a derecho, en el que no se encubra a ninguno de los responsables, dado que ya se ha visto en otros casos que la Fiscalía tiene “acuerdos” con políticos. “Estos son procesos muy lentos, ese es el problema, ahorita van a pasar todavía unos meses para que se sigan aportando pruebas y luego como el nuevo sistema de justicia penal le da muchas facilidades a los ex funcionarios, pues pueden devolver en su momento parte de lo que se robaron y salir ya del problema”. El presunto desvío de recursos por 20 millones de pesos en 10 obras fantasma se habría dado en 2017 y será hasta 2021 cuando se tenga una resolución, es decir que la justicia en este caso habría tardado cuatro años en llegar.