Vínculo copiado
Las Agencias del MP avanzaron en 2017 en la mejora de su servicio pero persisten vicios como tratar de inducir la no denuncia, reporta MUCD
14:01 miércoles 24 enero, 2018
MéxicoLas Agencias del Ministerio Público (MP) avanzaron el año pasado en la mejora de su calidad de servicio, no obstante, persisten deficiencias y vicios como tratar de persuadir a los usuarios para no denunciar, según un reporte de MUCD. El informe "Resultados del Monitoreo del Sistema de Justicia Penal" fue elaborado por la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), como parte de la Iniciativa Mérida. "De las que consideramos son las más graves, por no decirlo así, la primera es evitar que los policías preventivos sean el primer contacto con los usuarios. Esto no sólo no es oportuno porque finalmente no está ahí para realizar esas funciones, está ahí para resguardar la seguridad de la agencia", comentó Alfredo Peña, de MUCD. "Además no cuenta con la capacidad necesaria y en repetidas ocasiones identificamos que los policías abordan a los usuarios y tratan de disuadirlos para que no inicien la denuncia y con ello se disminuya el índice delictivo del sector". El documento advierte que otras irregularidades detectadas son falta de personal ministerial para la atención de usuarios, y prácticas de "victimización secundaria" cuando el denunciante relata lo sucedido hasta cuatro veces. Otras deficiencias que siguen permeando en los MPs son el excesivo tiempo para levantar una denuncia (hasta cinco horas),y la inexistencia de espacios apropiados para realizar las entrevistas a las víctimas. El informe fue elaborado con base en la aplicación de más de mil 500 encuestas a denunciantes en Agencias del Ministerio Público y Fiscalías de Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México. Según el ejercicio, las Agencias Desconcentradas pasaron de una calificación general de 7.4 en 2016 a 7.9 en 2017; mientras que la Fiscalía para Delitos Sexuales pasó de 7.4 a 8.8, entre otros resultados. Peña, quien es director de Cultura de la Legalidad de MUCD, dijo que entre las principales exigencias de la organización están solventar la falta de personal y denunciar a los policías preventivos que a la entrada de las Agencias persuaden a usuarios a no denunciar. Asimismo, contar con espacios apropiados para entrevistar a las víctimas, agilizar los procesos de investigación, dar mantenimiento constante a las Agencias y Fiscalías y proveer de peritos suficientes en todas las materias para no depender de otras áreas.
Asesores jurídicos, los peor evaluados La figura del asesor jurídico, prevista en el sistema penal acusatorio, fue la peor evaluada en el ejercicio de México Unido Contra la Delincuencia, con una calificación de de 6.9 en escala de 0 a 10. En el informe se destaca que dichos asesores desconocen los casos que representan, pues les entregan las carpetas de investigación minutos antes de las audiencias. A pesar de que lo señala la ley, los asesores por lo regular no solicitan al Ministerio Público algún acto de investigación ni aportan pruebas a favor de las víctimas, por lo que las carpetas se integran enteramente con actuaciones ministeriales. Según testimonios recopilados por la organización, 95 de cada 100 veces los asesores reciben la carpeta antes de iniciar la audiencia y sólo 5 de cada 100 llegan a la misma con total conocimiento del caso. "Hay una actitud pasiva de algunos asesores jurídicos, o bien, no se tienen las destrezas necesarias para las audiencias por falta de capacitación en argumentación jurídica", se lee en el reporte. Ante estas irregularidades, MUCD recomendó proveer a las agencias, Fiscalías y centros de justicia de suficientes asesores jurídicos públicos; capacitar a los asesores en técnicas de argumentación jurídica; revisar las cargas de trabajo; y agilizar la entrega de carpetas para mejorar la representación de las víctimas. -- Reforma