Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Partidos en SLP deberán asegurarse de que, en un futuro, sus militantes no cometan actos de corrupción
01:53 domingo 31 diciembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (31 Diciembre 2017).- Líderes empresariales en San Luis Potosí, de cara a que este próximo 3 de enero, en que dan inicio las precampañas, piden a los partidos políticos que tomen medidas como pruebas de control de confianza o pedir la declaración #3de3 a precandidatos para asegurar que estos no protagonicen casos de corrupción en un futuro. Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), declaró que es necesario que los partidos políticos realicen pruebas de control de confianza o pedirles su #3de3 a sus precandidatos y evitar deslindarse después cuando estos puedan cometer algún acto de corrupción. “Cada partido en lo particular debe conocer cuáles son las situaciones en cuanto a lo político, en cuanto a lo económico y a lo moral de cada uno de sus afiliados, si van a postular a alguna persona se le debe al menos realizar un sondeo o una verificación para que después no tener sorpresas”. Por su parte, Jaime Chalita Zarur, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que en estas precampañas se debe evitar generar altos costos en la promoción de precandidatos, así como los mismos partidos políticos deben realizar las pruebas necesarias que garanticen candidatos que no cometan actos de corrupción o impunidad estando ya en el cargo. “Todos los controles de confianza que pueden ejercerse en razón de la seguridad que debe tener la población de nuestro país, para terminar con la corrupción y con la impunidad son bienvenidas, desde antidoping, exámenes psicométricos, los que sean necesarios”. Indicó que también es importante que los partidos políticos, en la selección de sus candidatos, den paso a la opinión de la ciudadanía en esta elección y que la designación no caiga en manos de una sola persona, por lo que señaló que se debe tener una colaboración de los partidos con la ciudadanía para la designación.