Vínculo copiado
Señalan empresarios y activistas que se debe eliminar el fondo de apoyo institucional, antes de acabar su periodo legislativo
01:52 domingo 11 febrero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (11 Enero 2017).- Líderes empresariales y de organizaciones ciudadanas piden que se dé claridad al uso del fondo de gestoría institucional del Congreso del Estado, pues además de que no se ha cumplido con la promesa de eliminar este fondo, no se ha tenido claridad de cómo se maneja este recurso. Alejandro Pérez Rodríguez, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, (Canaco-Servytur) señaló que este tipo de hecho no es algo nuevo, pues es algo que ha sucedido en anteriores legislaturas, de repartir dinero ajeno con fines de apoyo social, sin embargo recalcó que los legisladores no deben hacer uso de estos recursos, pues fueron electos para legislar y emitir leyes. “En este casos venimos pidiendo desde hace mucho tiempo pidiendo que esta partido presupuestal, que ellos tienen esa oportunidad de hacer gestoría de la gente, pues se elimine, pues es una manera que se presta a corrupción, a conseguir facturas, a conseguir credenciales de elector para mostrar que ayudaron”.
Indicó que es necesario que la actual legislatura, antes de terminar su mandato genere las adecuaciones a la ley para quitar estas partidas presupuestales, pues los legisladores deben enfocarse en su labor dentro del Congreso, pues además ya cuentan con altos sueldos y prestaciones. Por su parte, Guadalupe González Covarrubias, vocero de la organización Ciudadanos Observando comentó que este aumento en los gastos de gestoría, se suma a la promesa de parte de los diputados de disminuirse el sueldo pues además no se tiene claridad a que empresas son destinados estos gastos. “Mintieron en su compromiso de eliminar este dinero para gestoría, ese es un compromiso que desde el 2016 prometieron eliminarlo, yo creo que la sociedad, los medios de comunicación y los organismos, además de repudiar este abuso, tenemos que ir al fondo de quien les está facturando estos apoyos”.
Indicó que es obligación de la Secretaria de Hacienda y de la Auditoria Superior del Estado el revisar que las empresas que sirven de intermediario para usar estos gastos no cometan De acuerdo al acta 125 de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado en su acuerdo septuagésimo segundo, fueron 5 los legisladores que votaron a favor de una adecuación presupuestal incrementando 3.9 millones de pesos para crecer el recurso disponible para Gestoría Institucional.