Vínculo copiado
Daniel Pedroza explicó que se busca mejorar la tasa de interés o por lo menos mantenerla igual
14:05 martes 16 junio, 2020
San LuisEste martes el secretario de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán, se reunió con diputados de las comisiones de Hacienda del Estado y de Gobernación donde explicó la propuesta de reestructura de la deuda, en la que aclaró que no habría aumento de la deuda que asciende a 3 mil 400 millones de pesos. Entre la explicación que presentó el funcionario estatal fue que se aplazaría el pago a 18 años y no se generaría más carga administrativa. En este sentido precisó que se está considerando no pagar esta deuda durante los próximo 15 meses como periodo de gracia, que significarían dejar de pagar 500 millones de pesos: 200 millones durante este año y 300 millones de pesos en el 2021. Además explicó que se busca mejorar la tasa, donde actualmente se tiene una sobre tasa de 0.45 arriba de TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio), la cual pudiera mejorarse dependiendo las condiciones del mercado, competencia entre bancos, y otras circunstancias ajenas al Ejecutivo. “Por lo menos esperamos mantener ese nivel de tasa que tenemos actualmente”, destacó. En tanto, aclaró que con la reestructura no se afectan las calificaciones del Estado. “Porque no se mueve el saldo de la deuda, no tenemos ningún problema con las calificaciones y al contrario, el haberlas mejorado permite una reestructuración con la posibilidad de obtener mejores condiciones”. Al concluir, el diputado Ricardo Villarreal Loo, presidente de la Comisión de Hacienda, manifestó que no se tiene claro para qué se utilizará este ahorro de 500 mdp proyectados, además de las garantías que se utilicen exclusivamente para la pandemia. “Quedaron muchas cosas en el aire todavía, ni ellos mismos lo tienen claro; ni tiene certidumbre ni nos la dan a nosotros. Ellos (administración estatal) dejarán de pagar pero la deuda seguirá para el estado. Luego tomaremos la decisión meramente colegiada, lo que se anticipó es que el PAN votará en bloque…” En tanto, el diputado Mauricio Ramírez Konishi, presidente de la Comisión de Gobernación, insistió que esta solicitud es por dos temas: para reponer el recurso que se ha destinado a la Secretaría de Salud para la pandemia y segundo, las herramientas que necesita el estado para la reactivación económica. “Que esa crisis puede llegar a ser mucho peor, la primera la pandemia es muy grave pero la crisis económica puede ser muy desastrosa para la ciudadanía si no se atiende debidamente”. A esta reunión acudieron los diputados Villarreal Loo, Ramírez Konishi, Patricia Silva, Martín Juárez, Paola Arreola, Edgardo Hernández, Emmanuel Ramos, Sonia Mendoza, Rubén Guajardo, José Antonio Zapata y Marite Hernández. Finalmente, Pedroza Gaitán se pronunció optimista y confiado que esta propuesta de reestructura proceda en comisiones y en Pleno.