Vínculo copiado
Exclusiva
Aspirantes independientes a la gubernatura de SLP reportan que la aplicación para recabar apoyos ciudadanos ha estado fallando
01:35 lunes 7 diciembre, 2020
San LuisCon limitaciones por la contingencia sanitaria derivada de la pandemia por Covid-19 y pocos recursos, es como han trabajado los aspirantes a obtener una candidatura independiente para la gubernatura en San Luis Potosí. Algunos de estos perfiles consideraron que existe apoyo insuficiente por parte de las instituciones y que la alianza “Sí por San Luis” que conforman los partidos PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular les estaría generando condiciones de desventaja. Con un plazo que vence el 8 de enero, cada aspirante tiene la meta de recabar 40 mil 300 firmas de apoyo que representan el aval de la ciudadanía para que puedan obtener la candidatura. Arturo Segoviano García dio a conocer en entrevista que a la primera semana de diciembre ha logrado recabar 51 mil firmas, y consideró que, en temas técnicos, la única limitante ha sido que la aplicación que les facilitó el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) para el registro del apoyo ciudadano, estuvo en mantenimiento por 36 horas la semana pasada. Dijo que en el proceso ha trabajado bien y aunque aseguró que ya rebasó la cantidad de firmas, seguirá trabajando en buscar el aval ciudadano y ahora quiere lograr las 150 mil firmas. Por su parte, Arturo Gerardo de la Rosa Jourdán, indicó que el tema de la pandemia ha sido una gran limitante, tanto para su equipo como para la ciudadanía, ya que esto ha cerrado puertas para poder contactar a la población. Comentó además que, con el apoyo de los auxiliares voluntarios, ha obtenido hasta el momento un total de 25 mil firmas. Criticó que alianzas como la de “Sí por San Luis”, que conforman los partidos PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular pueda generar condiciones de desventaja a los independientes en algo que calificó como “una unión perversa”. Francisco Javier Posadas Robledo, por su parte, dijo que ha definido con su equipo que como estrategia no estarían revelando la cantidad de firmas recabadas, sin embargo, considera que no tendrán ningún inconveniente en poder superar el mínimo marcado por los organismos electorales. Consideró que hace falta apoyo por parte de las diversas instancias ya que, por ejemplo, el Ceepac no ha emitido spots informativos a la población sobre este proceso de conseguir el apoyo ciudadano. Finalmente, Juan Carlos Machinena Morales, señaló que el proceso ha sido complicado por factores como la pandemia, el clima y la venidera temporada decembrina. Sobre las declaraciones de otros participantes, consideró imposible que se tengan los datos certeros sobre la cantidad de firmas reunidas, ya que la APP ha estado presentando fallas. Dijo que aún no descarta la posibilidad de ser el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la candidatura a la gubernatura, por lo que estará esperando que se emita la convocatoria correspondiente; aunque expresó que al interior del tricolor existe mucha expectativa por la alianza que signaron con los partidos PAN, PRD y Conciencia Popular. En este sentido, añadió que esto ha causado una gran molestia a la militancia, ya que no se les consideró para tomar la decisión de formar la coalición. Finalmente dijo que también tiene las invitaciones de Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México para ser su candidato en la contienda electoral.