Vínculo copiado
En tanto que en el promedio nacional, las familias pierden 16 de cada 100 pesos
15:11 viernes 12 octubre, 2018
NegociosCd. de México.- Los hogares con menor poder adquisitivo pierden 31 de cada 100 pesos de sus ingresos sobre el precio que pagan por algunos productos básicos en mercados donde no hay competencia, señaló la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). En tanto que en el promedio nacional, las familias pierden 16 de cada 100 pesos. Según un estudio divulgado por la Comisión, cuando una empresa ejerce poder de mercado, las familias con menos recursos pierden 4.4 veces más respecto a la afectación que tienen las familias con más recursos. Además, al comparar la pérdida relativa del bienestar por regiones del país, es clara la brecha entre el norte con respecto al sur. El suroeste, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, ve reducido su bienestar 47 por ciento más que el noroeste, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora. El estudio realizado por Andrés Aradillas, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Pensilvania, analizó el gasto en tortilla de maíz, pan, pollo, huevo, carne de res, carnes procesadas, lácteos, frutas, verduras, bebidas no alcohólicas, medicamentos, transporte foráneo de pasajeros y materiales de construcción, en los que encontró que existe un sobreprecio promedio de 98 por ciento, resultado del poder de mercado que prevalece en estos productos. En tanto, las frutas son los productos con mayor sobreprecio, de 238 por ciento; le sigue el pan, con 200 por ciento; los materiales de construcción, con 113 por ciento, y los lácteos, con 95 por ciento. El poder de mercado se observa cuando una empresa puede subir precios y retener a sus clientes porque tiene pocos o ningún competidor. -- REFORMA