Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El ingreso universal se trata de una cantidad de dinero pagada mensualmente y garantizada por el Estado a cada ciudadano, por el simple hecho de ser mexicana o mexicano
13:02 domingo 26 noviembre, 2017
MéxicoEl dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, defendió el ingreso básico universal, una de las principales propuestas del Frente Ciudadano por México. Con esta propuesta, sostuvo, se logrará reducir la pobreza, la desigualdad, estimular el mercado interno, enfrentar los problemas de desempleo e impulsar el espíritu emprendedor en el País. El panista recordó que se trata de una cantidad de dinero pagada mensualmente y garantizada por el Estado a cada ciudadano, por el simple hecho de ser mexicana o mexicano. "Muchos van a decir que esto es imposible o irresponsable, pero a quienes descalifican esta propuesta les recuerdo que muchos de los más importantes economistas del mundo la respaldan", afirmó. Entre ellos están premios Nobel como Milton Friedman, Christopher Pissarides y Angus Deaton, además de que en distintos países se han implementado con éxito los primeros ensayos del ingreso básico universal, afirmó. "Esto no es un sueño guajiro, es absolutamente realizable". Anaya advirtió que los políticos de siempre dirán que no se puede, que no hay dinero. "Sí hay dinero, el problema es que se gasta mal y los corruptos se lo roban", acusó. En opinión del dirigente panista, hay que reordenar el gasto social, pues en la actualidad existen más de 6 mil 500 programas sociales. "Muchos no cuentan con reglas de operación, padrón de beneficiarios, muchos están duplicados y en muchos hay enorme corrupción", sostuvo. "También hay que hacer un programa serio de austeridad y ahorro, eliminando todos los gastos innecesarios y los privilegios de los funcionarios público". Ricardo Anaya detalló que al ser universal, este programa ayudaría a eliminar por completo el uso político y clientelar de los programas sociales, estimula el mercado interno y permite remunerar trabajos que por lo regular no son remunerados. --
Reforma