Vínculo copiado
El tiempo siempre pone las cosas en su sitio, para bueno y malo… El Gobierno se empeña en seguir viviendo al límite, Banxico sigue haciendo la tarea a pesar de que las condiciones ni son óptimas ni presumen un arreglo en un futuro cercano
21:05 domingo 1 septiembre, 2019
ColaboradoresEl tiempo siempre pone las cosas en su sitio, para bueno y malo… El Gobierno se empeña en seguir viviendo al límite, Banxico sigue haciendo la tarea a pesar de que las condiciones ni son óptimas ni presumen un arreglo en un futuro cercano. El peso mexicano se vuelve a pintar de rojo desde el miércoles pasado, con una política exterior admisiva a cualquier chantaje, una desaceleración económica y un evidente hartazgo ante la falta de los resultados prometidos; es tiempo de entender la realidad, admitir las consecuencias y leer los mercados para tratar de manera favorable ( tristemente ) esta pésima administración. El 17 de diciembre del 2018 se pasó el techo de los 20 pesos por dollar, una regulación acertada y una política económica impuesta gracias a la autonomía del Banco de México, consiguió volver a bajar el tipo cambiario. Desde aquellos días hemos visto un gobierno confiado presumiendo un peso competitivo, las mañaneras eran una plataforma de indirectas y de risas burlonas ante lo que, tiempo al tiempo, muestra la pérdida de competencia nacional. La depreciación acumulada por el peso es de 2.13 por ciento durante este 2019, dejando atrás la ganancia de 4.62 que presentaba hasta el pasado 12 de abril, seguramente este aumento se hará efectivo ante las posibles bajadas en la tasa de interés. Todo no se puede, es necesario una promoción para este cierre de año que incentive la producción y el consumo, bajar la tasa de interés es ofertar un menor rendimiento al ahorro que, a gran escala, debe cuidarse de manera minuciosa si no se quiere caer en una fuga de capitales hacia mercados más rentables. En el panorama internacional todo hace suponer que el dollar seguirá fuerte por un buen tiempo, más que por los aciertos de un Trump ya desgastado, el Brexit, tasas competitivas y la mejora en la comercialización del crudo con subidas superiores al 1.5% son los empujones necesarios para su alta comercialización. ¿Propuestas? Tenga dólares, su relación al tipo cambiario mexicano irá en subida por lo que, ante una inflación del 3.78% se convierte en una excelente estrategia de ahorro y actualización de capital. Sorprende la alta tasa en CETES, otra opción básica para no comerse su dinero… Tiempos difíciles. Javier Rueda