Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) El politólogo Juan Mario Solís señala que nuevo acuerdo obliga a nuestra entidad a garantizar a nuevas empresas estabilidad social.
13:41 miércoles 29 agosto, 2018
San Luis
Juan Mario Solís Delgadillo, politólogo catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), consideró que tras el nuevo acuerdo comercial logrado entre Estados Unidos y México, entonces San Luis Potosí tendrá que modificar su visión de oferta para las nuevas empresas transnacionales que decidan invertir. En entrevista con Érika Salgado para WFM 100.1 dijo que ante la exigencia del gobierno estadunidense de eliminar la mano de obra barata en el sector automotriz, el estado potosino habrá de garantizar el estado de derecho si quiere seguir siendo atractivo por encima del resto del país. El académico consideró que esta nueva negociación comercial aunque ha sido complicada y difícil, la realidad es que para México ha sido beneficiosa para los trabajadores del sector automotriz, pues destacó que irónicamente el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump se ha convertido en el defensor de los salarios de los trabajadores mexicanos. De cumplirse las exigencias de las cláusulas del nuevo TLCAN, el aumento en los ingresos de los trabajadores de la industria automotriz en México podría llegar hasta los 50 mil pesos mensuales. Sin embargo recordó que aún existe el riesgo de que se pueda echar para atrás debido a que aún Canadá no ha definido su participación, además debido a que Trump tenía la facultad únicamente de renegociar el Tratado, al tener una posible salida de Canadá, el acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos, sería revocado porque estaría imposibilitado para firmar únicamente un tratado bilateral.
“Yo pienso que Canadá aún está pensando su decisión, porque su Primer Ministro: Justin Trudeau, es un perfil de términos comerciales muy rígidos, muy severas en detrimento de México, sobre todo en materia de mineras. El estado canadiense entiende que este nuevo TLC es beneficioso para ellos pero no aceptarán todo lo que se les imponga en general todo”.