Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Al basar el sistema de seguridad pública mexicana ahora con una base militar los casos de tortura y abusos sexuales podrían incrementar, así lo considera Gabriela Carreón, abogada del Centro PRODH
14:12 jueves 25 abril, 2019
MéxicoMás de 100 asociaciones civiles denunciaron ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las agresiones sexuales cometidas por autoridades federales, estatales y municipales en contra de mujeres que enfrentan un proceso legal. Y en este contexto la abogada Gabriela Carreón, del Centro Prodh, declaró en entrevista para “Así las cosas” que de los 29 casos ocurridos, elementos de la Policía Federal habrían participado en 11; de la Defensa Nacional (Sedena), en seis; de la Marina, en dos, y el resto de los abusos fueron cometidos por presuntos policías municipales o estatales. En este sentido dijo que la seguridad pública que se basará ahora en un modelo militar y que ha sido señalada por organizaciones civiles sobre la problemática que desataría este modelo de seguridad. Por ello pronunció que desde las autoridades institucionales debe identificarse las sanciones y castigo para responsables de abusos y tortura sexual, por otro lado dijo que es prioritario el involucramiento del Poder Judicial para poder enfrentar el problema para investigar cómo se están resolviendo éstos casos, por tanto se tendrá que revisar el trabajo de los jueces. Por tanto indicó que las organizaciones protectoras de los derechos humanos que otorgan éste diagnóstico sobre la tortura en nuestro país, y condenaron los ataques sexuales que asegura se han convertido en una constante para la población femenina recluida y que muy probablemente se podrían aumentar las violaciones de derechos humanos con la llegada de la Guardia Nacional.