Vínculo copiado
En su visita a SLP, el investigador de la UNAM defendió a esta nueva corporación, ya que retoma la protección ciudadana y la disciplina militar
15:10 viernes 15 febrero, 2019
San LuisEn su visita a San Luis Potosí, el activista e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México John Mill Ackerman Rose manifestó que la creación de la guardia nacional va encaminada a la ciudadanización de su conformación, en la cual se sumarán los elementos militares bajo el mando de un cuerpo civil. “Lo que yo veo con la construcción de la Guardia Nacional es un paso hacia la ciudadanización evidente, si bien se mantienen algunos elementos militares, en particular la policía naval y de defensa militar, estos policías se insertan dentro de una lógica absolutamente civil, con un mando civil”. Indicó que Andrés Manuel López Obrador hablaba en un principio de un mando militar para este cuerpo de seguridad, sin embargo, al percibir el rechazo rectificó y ahora es un mando civil quien estaría al frente de estas fuerzas, contando con el respaldo en la Constitución. El experto además indicó que los militares que sigan haciendo labores de seguridad pública, estarán dentro de una estructura absolutamente civil, recibirán capacitación e información civil, y con el tiempo, la mayoría de los elementos no vendrán de los militares, sino de la ciudadanía que recibirá entrenamiento militar en términos de disciplina. “Lo que está tratando es tomar lo mejor de lo civil, la lógica de protección ciudadana, y lo mejor de lo militar, la disciplina y la obediencia de las ordenes, nada más que las ordenes van a ser a favor de la paz y la protección, no la represión y la guerra”.