Vínculo copiado
El INAH regresa a explorar vestigios arqueológicos, por años han sido saqueados restos subacuáticos del manantial, por lo que intentarán hallar más datos históricos
12:48 sábado 27 octubre, 2018
San LuisLa Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) retomó este año el proyecto de investigación arqueológica en el manantial de la Media Luna en Rio Verde, San Luis Potosí que inició hace 35 años por Pilar Luna encargada del entonces departamento de Arqueología Subacuática. “Estuvieron haciendo dos temporadas de campo y bastante trabajo de gabinete durante 1981 y 1982” explica en un video de presentación del proyecto Pamela Lara Tufiño, arqueóloga de la SAS del INAH. A través de la cerámica encontrada y otros estudios se ha determinado que quizá el manantial estuvo en uso del 500 después de Cristo y el 1000. Además en San Luis Potosí no se ha encontrado otro cuerpo de agua que tenga las mismas características en cuanto a material arqueológico y temporalidad. “Este lugar fue muy importante durante época prehispánica, su función era ritual principalmente, primero por el depósito de dos infantes encontrados en 1982, los otros rituales tenían que ver un poco con las figurillas, las cuales siempre se encontraban asociadas a vasijas; estos dos actos rituales se realizaban en el manantial” indica. Aun se desconoce qué tipo de cultura se asentó en esa región pero con base a estudios que se han hecho de restos óseos, mencionan que quizá haya una afinidad con las culturas del Golfo con el centro de Veracruz. Como parte del levantamiento de restos, se realizaron pozos de sondeo estatigráfico alrededor del manantial con el fin de entender la formación del cuerpo de agua, esto implica perforar profundo con el objetivo de obtener información geológica de las formaciones que son atravesadas en la abertura. Otra de las actividades es prospectar la pared sur para determinar algún hallazgo y la posibilidad de hacer una excavación mayor “la idea era ubicar áreas de interés, que bueno, sabemos que por todo el manantial se han encontrado evidencias arqueológicas, sin embargo creemos que en esta orilla sur puede haber mas que este en contexto primario que es lo que nos interesa, porque muchas han sido piezas de saqueo”. “El proyecto se llama: Proyecto Arqueológico Media Luna y básicamente se interesa en entender la ritualidad del manantial Media Luna, se retoma por la importancia del sitio porque es de los pocos cuerpos de agua en la región que presenta esas características arqueológicas, también por el peligro de conservación y a nosotros lo que nos interesa es responder justamente esas preguntas sobre las actividades rituales que se llevaban en su interior, y conocer las peculiaridades del espacio sagrado en esta cuenca de Rioverde” señala. Agrega la especialista que los visitantes deben reconocer la importancia y conservación del lugar por el valor histórico que representa.