Vínculo copiado
Las instituciones bancarias cuentan con margen para reducir las comisiones que cobran a sus clientes, reconoció el director general de Citibanamex, Ernesto Torres Cantú.
21:58 miércoles 21 noviembre, 2018
MéxicoLas instituciones bancarias cuentan con margen para reducir las comisiones que cobran a sus clientes, reconoció el director general de Citibanamex, Ernesto Torres Cantú. "Siempre ha habido margen; de hecho, ha venido disminuyendo una buena parte de las comisiones", dijo después de la entrega del Premio Citibanamex Economía 2017. De acuerdo con el directivo, en el caso de la institución bancaria que dirige, ésta ha estado reduciendo las comisiones y cuenta con tasas bajas, especialmente en el área de servicios digitales. Aseguró que el interés del banco es ofrecer un mejor servicio, con menores costos y una operación más sencilla para los usuarios. Sobre los cálculos que presentó el senador de Morena Ricardo Monreal, Torres Cantú señaló que éstos son equivocados y deben corregirse. "El cálculo es equivocado, como ya lo comentó la ABM (Asociación de Bancos de México)", dijo. Mencionó que las comisiones como porcentaje de los ingresos deben calcularse con la misma fórmula que se miden en cualquier otro lado del mundo, con lo que se demuestra que las comisiones en México no están muy lejos de otros países. "Cuando lo haces de la misma manera, igualito que en cualquier otro lado, más o menos se cobran comisiones iguales aquí en México que en cualquier otro país. De hecho, cuando comparas con otros países del mundo, México está en la parte baja de la tabla en términos de comisiones contra ingresos", afirmó.
Desconoce Hacienda si han bajado comisiones El evento contó con la participación del Secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, quien al ser cuestionado sobre la iniciativa que busca regular las comisiones bancarias aseguró que desconoce si las comisiones han bajado en los últimos años. "No lo sé. Lo que sí puedo decir es que en los últimos años el sector financiero le ha brindado servicio a mucha más gente", dijo. De acuerdo con el Secretario, el total de adultos que usan los servicios financieros aumentó en 13 millones durante el sexenio, cifras que serán detalladas de manera oficial el próximo viernes. Sobre el proceso de cambio gubernamental, el funcionario señaló que se ha realizado una buena colaboración con el equipo de transición y que se entregarán cuentas claras en los tiempos establecidos. Durante la ceremonia se anunció como ganador del primer lugar en la la categoría de investigación el titulado "¿Qué determina la tasa neutral de interés en una economía emergente", presentado por Julio Arturo Carrillo Abrego, María del Rocío Elizondo Camejo, Cid Alonso Rodríguez Pérez y Jessica Roldán Peña. En la categoría de tesis de licenciatura el primer lugar fue para Alain Pineda Pineda por el trabajo titulado "Duración de la informalidad laboral en México". El jurado que determina los ganadores está integrado por los Secretarios de Hacienda, de Economía, el Gobernador del Banco de México (Banxico) y rectores y directores de importantes instituciones y escuelas de economía en el País. Sobre la postergación de la presentación de la iniciativa, la cual se prevé para febrero, aseguró que lo importante es que se ha establecido un diálogo entre las instituciones financieras, el Poder Legislativo y la autoridad hacendaria del próximo Gobierno. Respecto a las consultas que ha utilizado la Administración que está por entrar, consideró que incluso si se determinará el tema de las comisiones a través de estos mecanismos, no resultan preocupantes en sí mismas, pero deberán hacerse bajo una regulación establecida que permita formatos claros y la participación del mayor número de personas posible. "El Presidente electo siempre dijo que haría consultas populares y esa parte está bien, así es como quiere gobernar. Lo que nos parece muy importante es que las consultas estén reguladas correctamente y que tengan un formato claro y definido", señaló.
REFORMA