Vínculo copiado
Se calcula que en el país hay más de 800 mil personas que se dedican a esta profesión
18:27 miércoles 18 julio, 2018
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- Un hombre ejerciendo el mismo trabajo que una secretaria ganaría más dinero, las cifras son rotundas y muestran el rezago en materia de equidad laboral, un pendiente en México. De acuerdo con Edenred México, las mujeres ganan 38.1 pesos por hora en comparación a los 52.4 pesos que perciben los hombres; es decir, 42 por ciento menos por el mismo trabajo. En un comunicado, la compañía de servicios de prepago para empresas y negocios, señaló que 61 de cada 100 secretarias cuentan con estudios de nivel medio superior y 25 con estudios de nivel superior (licenciatura, maestría y doctorado). Agregó que 49 por ciento de las y los secretarios, labora en oficinas de instituciones públicas, mientras que 51 por ciento trabajan en instituciones privadas, empresas o negocios. Se calcula que en el país hay más de 800 mil personas que se dedican a esta profesión, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refirió. En 1958, la mexicana María Luisa Rodríguez, presidenta de las Secretarías Ejecutivas, instauró el 3 de diciembre como día oficial para celebrar esta profesión en el país, posteriormente cambiaría la fecha. En tanto, en 2015, la población de secretarias ascendía a 701 mil 442. Las mujeres representan el 96.3 por ciento, mientras que los hombres sólo ocupan 3.7 por ciento de los puestos. -- EXCÉLSIOR