Vínculo copiado
La llegada a México de firmas internacionales deportivas como NBA, MLB, UFC, F1 y NFL, con la oferta de eventos de clase mundial permiten presumir cifras turísticas, aumentando más del 10% para un total de 35 millones de personas durante los dos últimos años
06:15 lunes 6 mayo, 2019
ColaboradoresPrometí una columna positiva, cumpliré mi palabra y lo haré con el análisis de lo acontecido en Monterrey. No crea que ha sido fácil, con el drama político económico en el que vivimos, la tentación de recalcar las barbaridades vividas son aún tentadoras… pero no! No caeré en tentación y cumpliré mi promesa. La llegada a México de firmas internacionales deportivas como NBA, MLB, UFC, F1 y NFL, con la oferta de eventos de clase mundial permiten presumir cifras turísticas, aumentando más del 10% para un total de 35 millones de personas durante los dos últimos años. Este fin de semana el rey de los deportes llegó a Monterrey, el juego de la MLB demostró una vez más su inmediatez promocional y generó otra derrama económica interesante. La línea promocional y las oportunidades de negocio, tanto para los “fifís” como para los “chairos”, permiten esquemas de negocio que reactivan la micro y macroeconomía, en todos los ámbitos y de manera constante al ser cada vez más la oferta de espectáculo. Tras el anuncio de no organizar el gran premio de la F1 en la CDMX, el gobierno no está dispuesto a ser el aval para espectáculos de masa, pese a los ingresos y promoción nacional que estos representan, deberán analizara detalle lo que significa decir NO a un negocio redondo. Para que nos podamos entender, enfocar el circo al espectáculo no es el objetivo. Interesante analizar la derrama económica que genera el circuito mexicano superando en más de 600% el monto de recursos públicos requeridos para todo el evento… ¿queda claro? 40,000 millones en circulación para 5 carreras por 400 millones costeados por el gobierno que quedan como una bicoca, los números matan todo! López Portillo internacionalizó el país con una Olimpiadas y un Mundial, la imagen de México era necesaria fuera de nuestras fronteras y, a falta de “recurso”, la tenencia llegó para quedarse durante muchos años más de lo previsto. Después llegó la creación de las Secretarías, el reordenamiento gubernamental y la modernización del país… historia triste de México, rapiña voraz en ayeres de petróleo y dedazo para demostrar que hoy es diferente, la capacidad de patrocinios, medios de comunicación y sustentabilidad de negocio hacen viable cada propuesta en un país afín a cada necesidad. Desde los Juegos Panamericanos organizados en el 2011, los empresarios se han involucrado para invertir atentos a la ganancia: conozca los números que quedarán en riesgo tras los anuncios de cancelación de negocio realizados por AMLO; Nascar 60 mdp., NBA 300 mdp., MLB 484 mdp., NFL 838 mdp., F1 12,080 mdp. Por lo pronto disfrutamos del espectáculo, no del circo gubernamental que vivimos desde el mañanero sino del evento hecho por profesionales que nos dan ánimo en tiempos de incongruencia. Javier Rueda
www.javierrueda.mx