Vínculo copiado
La ONU proclamó este día para apoyar al fortalecimiento al campo
08:28 viernes 16 octubre, 2020
MundoEl 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su 20ª. Reunión General que se celebró en noviembre en Budapest. La propuesta fue hecha por el Dr. Pál Romány, delegado húngaro en la Conferencia. Se eligió esta fecha por conmemorarse en ella la fundación de la FAO en 1945. El objetivo de esta celebración es crear conciencia en todas las naciones sobre el problema alimentario mundial y fomentar la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. A partir de 1980 la conmemoración de hace en más de 150 países, con un tema diferente cada año: en 2010 fue Unidos contra el hambre, en 2011 Precios de los alimentos: de la crisis a la estabilidad y en 2012 Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo. El Día Mundial de la Alimentación 2018 —abreviado como DMA— muestra la necesidad de intensificar los esfuerzos para acabar con el hambre, ya que, a nivel mundial, el hambre crónica y la desnutrición presentan una tendencia a la alza. La FAO y los socios del DMA piden a todo el mundo una colaboración más estrecha para crear oportunidades que permitan a cada persona llevar una vida saludable y productiva. De ahí el lema del DMA de este 2018: “Nuestras acciones son nuestro futuro”. En este día, la FAO y sus socios promueven acciones como: Chefs japoneses, mexicanos y franceses comparten recetas gratuitas en línea, promoviendo combinaciones de alimentos sencillas y saludables, y menús confeccionados con productos que suelen tirarse a la basura. una mujer keniana es autosuficiente en un campamento de refugiados cultivando sus propios alimentos. una joven danesa lucha contra el desperdicio de alimentos. un senador y médico chileno trabaja para hacer frente a las tasas obesidad crecientes. un campesino de Sudán del Sur adquiere nuevos conocimientos para producir más alimentos. una mujer en los Estados Unidos de América utiliza aplicaciones para localizar excedentes de alimentos y distribuirlos a las personas necesitadas. La FAO exhorta a no tirar ni desperdiciar comida, a producir más con menos, a adoptar una dieta saludable y sostenible, y a defender el principio de #HambreCero