Vínculo copiado
La semana pasada se presentó INtegrate, la estrategia de movilidad de la zona industrial.
22:07 jueves 22 febrero, 2018
VIRALESLa semana pasada se presentó INtegrate, la estrategia de movilidad de la zona industrial. A través de una iniciativa de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial en coordinación con la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se realizó un estudio que permitió identificar cómo nos movemos, en qué nos movemos y a qué hora nos movemos, el propósito era disminuir los tiempos de traslado de las mercancías y de las personas, así como aumentar la productividad de las empresas. Como resultado se definió una agenda que permitirá orientar la inversión y las acciones que realicen en esta zona de parte de la iniciativa privada y el gobierno. Son tres los ejes que constituyen la estrategia: Movilidad incluyente: incentivar otras formas de movilidad no basadas en el automóvil, como el transporte masivo y la bicicleta que actualmente representan la segunda y tercera preferencia respectivamente para que las personas se muevan, pero también generar espacios seguros para el peatón, lugares por donde pueda caminar y realizar actividades. Movilidad inteligente: mediante el desarrollo de una aplicación móvil, se podrá mejorar la gestión de los traslados de cada persona, con la posibilidad de compartir el automóvil, identificar espacios de estacionamiento, o mejor aún realizar los traslados a partir de la combinación entre caminar, rentar una bicicleta y el transporte masivo, sea público o de los trabajadores. Esta aplicación busca integrar las ya existentes como Uber, Moovit, iParkME, Urban Pass, Blablacar y desarrollar otras para la renta de bicicletas, car sharing (renta de autos) o Carpooling (compartir el auto). Movilidad que genere valor: a través del diseño urbano y de la organización de las vialidades, que la zona industrial esté mejor conectada y sea posible aumentar la instalación de empresas, que sea una zona competitiva como la que requiere la ciudad. Existen cosas interesantes de esa iniciativa, pero tal vez lo mejor es que surge de la iniciativa privada y que ante la gran ausencia de un plan integral de movilidad para toda nuestra zona metropolitana, una estrategia en un sector representa un buen inicio. Esperemos a ver como las autoridades, ahora se integran.