Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El asesinato del líder militar Qasem Soleimani por orden del presidente norteamericano Trump ha provocado que la tensión entre su gobierno y el de Irán
02:05 lunes 6 enero, 2020
ColaboradoresEl asesinato del líder militar Qasem Soleimani por orden del presidente norteamericano Trump ha provocado que la tensión entre su gobierno y el de Irán, a cargo de Jameneí, aumente de forma preocupante y nos tenga a todos al borde de un ataque de nervios. Los funerales del general iraní se realizaron a tres días del ataque y las reacciones en diversas partes del mundo hacen pronosticar una respuesta violenta. El miedo se palpa en el ambiente, ¿Tercera Guerra Mundial? La búsqueda en Internet tras el ataque de Trump en Irán se centra en el posible conflicto. Teherán y sus aliados han jurado venganza en medio de la tensión y millones de personas sabemos que esto no es un juego. Los republicanos se han destacado por su lado violento, la guerra es un suceso que acompaña mandatos como los vividos con Bush, Reagan, Nixon y por supuesto el esperpéntico Trump… se avecinan tiempos difíciles y todos sabemos que la violencia llega como solución a un estado que no dejará bien a ninguna de las partes. Los iraníes, tienen amplios arsenales y están a una muy pequeña distancia de los soldados estadounidenses desplegados en Siria, Irak y el Golfo Pérsico, estoy convencido que preferirán ser cautelosos antes de atreverse a lanzar un ataque. Soleimani movilizó durante décadas a milicias en toda la región contra Estados Unidos y sus aliados, extendiendo la influencia de Irán en el Mediterráneo, no es de extrañar que miles de adeptos estén al acecho tras su muerte. El mundo ha cambiado, las guerras se hacen de manera diferente y ya no es necesario un enfrentamiento cara a cara, terrorismo y guerrilla son las opciones para pensar en un conflicto que desde hace años viene amenazando el planeta. No se debe dejar a un lado lo que representa hoy en día un ataque nuclear ante un conflicto de intereses a punto de romperse, ganas no faltan. Los expertos en seguridad aseguran represalias de Irán a través de ciberataques, entendiendo que la red eléctrica de Estados Unidos es resistente pero no infalible, otorgando oportunidades de intrusiones mayores. El sector financiero, la manufactura, las plantas de petróleo y gas, los sistemas de transporte, etc quedan expuestos a ataques. Irán no persigue desencadenar una guerra “tradicional” con Estados Unidos, pero está dispuesto a afrontar cualquier situación, un doble discurso inteligente para no conducirse hacia un conflicto armado pero que promete venganza. Trump no se arruga, amenaza con bombardear más de 50 blancos estratégicos iraníes, aún así es una desventaja al no poder cubrir todos sus bandos. En medio de esta pelea, el discurso dado por el líder del movimiento Hezbolá, Hasán Nasrallah contra el gobierno de Donald Trump no promete armonía, “Cuando los ataúdes de los soldados y oficiales estadounidenses comiencen a llegar a EE.UU., Trump y su Administración se darán cuenta de que realmente han perdido la región y perderán las elecciones”. Delicadas amenazas para un Trump que tantito quiere para armar conflicto, una guerra que desde hace décadas vendría a ser una continuación para pagar cuentas pendientes. Si de cuentas hablamos, el petróleo tiene una pendiente desde hace tiempo, una cuenta que genera intereses de todo tipo y que en el pasado ya fue materia de conflicto; no es de extrañar la subida de precios del viernes por la mañana, los futuros del crudo Brent, un punto de referencia mundial, subieron un 2,9% a 68,16 dólares por barril durante las horas de negociación de Asia el viernes. Los futuros del petróleo de EE. UU. ganaron 2,8%, alcanzando 62,86 dólares por barril. Estos aumentos pueden generar un aumento mayor en las tensiones de la región afectando la producción mundial de petróleo, los precios del crudo se dispararon más del 14% en septiembre pasado a raíz de un ataque devastador en el corazón de la producción de petróleo de Arabia Saudita, interrumpiendo el 5% del suministro mundial de petróleo diario. Estos precios retrocedieron rápidamente en los días siguientes después de que funcionarios sauditas dijeron que el reino dependería de las reservas para mantener estables las exportaciones… luz en un conflicto que va mucho más allá, conflictos y tráfico de influencias para detonar una mejora económica..¿será? Irán anunció el descubrimiento de un campo de petróleo con reservas de 53.000 millones de barriles el pasado 10 de noviembre del 2019, ante tal descubrimiento no se tardó en alzar la voz y dar un guiño al país odiado: “Estados Unidos debe saber que Irán es un país rico y, a pesar de las sanciones crueles, los trabajadores e ingenieros iraníes descubrieron un nuevo campo petrolífero", declaraba el presidente iraní Hasán Rohaní. El Gobierno estadounidense volvió a imponer sanciones a Irán el año pasado, incluido a su sector petrolero, tras retirarse del acuerdo nuclear de 2015 firmado con Teherán y otras cinco potencias. zzxasanciones, pero en la actualidad se han reducido drásticamente. A la fecha, Irán posee una de las principales reservas de hidrocarburos del mundo, tanto de crudo como de gas… Todo apunta a que tiempos violentos están por llegar.