Vínculo copiado
Advierten que cualquier tipo de desarrollo y progreso tienen un precio, sin embargo el precio no debe ser letal para la población o el ecosistema
17:57 miércoles 1 agosto, 2018
San LuisBerenice Gutiérrez y Francisco Rivera San Luis Potosí, México (01 agosto 2018).- Empresarios e iglesia se unieron al reclamo ciudadano por el posible inicio de trabajos mediante fracking o fractura hidráulica para extraer hidrocarburos en la Huasteca potosina tal como lo han denunciado organizaciones indígenas. Juan Pablo Torres Barrera, titular de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), señaló que si bien es un detonador de economía, podría afectar a la población que vive cerca de las zonas de extracción, además el organismo empresarial se ha dedicado a generar acciones a favor del medio ambiente por lo que se pronunció por que se analicen los beneficios e impactos tanto en el ecosistema como en el consumo del agua. Por su parte el presidente de la Coparmex Jaime Chalita, señaló que cualquier tipo de desarrollo y progreso tienen un precio, sin embargo el precio no debe ser letal para la población o el ecosistema, y si el riesgo del fracking es letal, se convierte en un grave error y se debe replantear. También el vocero de la Arquidiócesis potosina Juan Jesús Priego consideró que "Sería muy triste que la industria terminara con la riqueza de biodiversidad en la Huasteca". Por lo que hizo un llamado a las autoridades para detener las prácticas de fracking "Hay un riesgo cierto para el medio ambiente, sí se tendría que estudiar más y analizar; las opiniones están divididas, hay quienes dicen que no pasa nada y hay quien dice que esto va a deteriorar el hábitat de nuestros hermanos huastecos, y como huasteco me uno a la petición de que no se haga nada que no dé garantías que vaya a poder revertirse contra el medio ambiente...". Dijo que aunque sea una competencia federal, en lo local las autoridades podrían presentar un acopio de información y pronunciarse en contra en una de las zonas más ricas en biodiversidad en el estado. "Ya basta de poner el dinero y la ganancia en primer lugar a una costa del deterioro del medio ambiente del deterioro de la Tierra", sentenció.