Vínculo copiado
Hay 3 documentos que protegen al adoquín, incluso avalados por el Ayuntamiento capitalino
20:23 viernes 10 noviembre, 2017
San LuisDebido a 3 leyes o decretos que protegen el adoquín, no se puede proceder a quitarlo en calles del Centro Histórico de la ciudad, tal y como lo piden vecinos de la calle 16 de septiembre del Barrio de Santiago, quienes en días recientes señalaron que rechazan que en su calle siga habiendo adoquín, así lo señalaron expertos consultados por GlobalMedia. Juan Carlos Machinena Morales, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en San Luis Potosí, comentó que esta cuestión de quitar el adoquín puede darse por desconocimiento de las autoridades, en torno a los 3 documentos que protegen a estos, como el Plan Parcial del Centro Histórico, que es un documento aprobado por el Municipio, así como documentos de nivel federal como el Decreto Presidencial de 1990 y el documento internacional del Patrimonio de la Humanidad por el Camino Real de Tierra Adentro del 2010, los cuales tienen que ser respetados por las autoridades. "Hay un plan parcial del Centro Histórico, que es un documento aprobado en cabildo ,viene perfectamente qué debe ocurrir con el adoquín, obviamente debe prevalecer el adoquín, es un documento municipal y luego está el documento del Decreto Federal de 1990, presidencial donde hay 3 circuitos que también prevé esto".
Ante el reclamo de que los automóviles mueven fácilmente el adoquín, lo cual puede generar daños a las unidades, justificó que con la nueva técnica de instalar el adoquín, este se hace sobre concreto y no sobre tierra como anteriormente se hacía, como se hizo con la instalación de adoquín en calles como Álvaro Obregón y Mariano Arista. Por su parte, Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), comentó que aun cuando se ha buscado mantener el adoquín como parte del patrimonio histórico de la ciudad, estos requieren mucho mantenimiento que, de no tenerse, puede generar daños a vehículos o problemas de movilidad. “El hecho de que existan con un adoquín en muy malas condiciones, es perjudicial porque los autos van más lento, se tienen que frenar, porque tienen que estar esquivando y eso vuelve inseguro incluso para provocar accidente”.
Indicó que es necesario un plan de manejo que permita mantener los adoquines en la ciudad y que al mismo tiempo no perjudique la movilidad que cuentan con este adoquín y que necesitan un mantenimiento constante.