Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El panorama es poco alentador, las condiciones climatológicas han complicado el abatimiento de los 5 puntos que hay en 3 municipios
14:52 martes 23 abril, 2019
San LuisSan Luis Potosí, San Luis Potosí (23 abril 2019).- El panorama en el combate a los incendios es poco alentador, las condiciones climatológicas han complicado el abatimiento de los 5 puntos que hay en 3 municipios, aunque están controlados, siguen activos y se espera que los trabajos continúen por lo menos en 3 días más, el incendio en Rioverde se ha reactivado y en Ciudad Valles se ha extendido hasta tres puntos, señaló el director de Protección Civil estatal Ignacio Benavente. “La gente ya está cansada, tiene más de 10 días trabajando, para subir voluntarios a un incendio no es fácil, tiene que saber el uso de la herramienta, si no saben usar un machete, un rastrillo, nos puede perjudicar”. El uso de los helicópteros también se empieza a complicar, toda vez que dijo las máquinas también tienen cierto tiempo de uso para evitar que colapse y se debe dar mantenimiento. “Los helicópteros tienen un programa de mantenimiento, vuelan ciertas horas y tienen que entrar en mantenimiento y este puede durar hasta 10 días, se desarman y se revisa todo”. Señaló que aunque el helicóptero del Gobierno del Estado se movilizó, solo se puede utilizar para la carga de agua, por lo que no transporta brigadistas en el caso de Ciudad Valles, dada la vegetación no se ha podido utilizar equipo aéreo. “No hemos tenido oportunidad de meter helicóptero, tenemos palma, árboles grandes, hojarasca, y eso da velocidad a la propagación de fuego”. Dijo que si se continúa con los cambios bruscos de clima, los aires y las altas temperaturas se podrían complicar el trabajo. El Gobierno del Estado gestiona el préstamo de otro helicóptero para el combate a los incendios, el cual sería de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y que se sumaría a los que se tienen por parte del Ejército y la CFE. La Conagua pronosticó nula probabilidad de lluvias en la Zona Metropolitana al menos hasta el 1 de mayo, por lo que continuarían temperaturas de hasta 30 grados, además en cinco municipios (Aquismón, Xilitla, Tancanhuitz, Huehuetlán, Axtla y Coaxcatlán) se pronostican con sequía severa, el resto con sequía moderada, y 12 como anormalmente seco. En abril la precipitación acumulada es de 25 milímetros, cuando la media histórica era de 30 mm y para mayo el pronóstico es de 42 milímetros de precipitación, contra una histórica de 60 mm.