Vínculo copiado
Exclusiva
Constitucionalmente corresponde al Poder Legislativo fijar las tarifas de precios
00:45 jueves 8 abril, 2021
San LuisEs un tema constitucional que el Poder Legislativo tenga la atribución de fijar las tarifas del agua, por lo que es prácticamente imposible que este tema se ciudadanice, aseveró el especialista jurídico Jorge Chessal. Tras cuestionamientos sobre el por qué se encuentra en manos del Congreso del Estado el fijar el precio del agua a los diversos organismos operadores que se encuentran en la entidad, el especialista señaló que esto es en razón de un tema constitucional a nivel federal. “Se trata de una contribución que se denomina “derechos”, que son las contribuciones que se pagan por recibir un servicio público por una contraprestación que haga el Estado. De manera que, si el agua es una propiedad del estado o del municipio en este caso, tiene que estar forzosamente ligado en una Ley el cobro del agua”, explicó. En el Articulo 31, fracción IV (que es la base de toda la legislación de recaudación) se determina “que es obligación de todos los mexicanos contribuir al gasto público en la forma proporcional y equitativa que establezcan las leyes. Lo proporcional refiere a que el costo dependerá del gasto que haga cada consumidor y la figura de equidad, en que todo aquel que haga uso del recurso deberá pagarlo. Por tanto, el especialista jurídico indicó que “Debe ser una Ley la que establezca las bases para la contribución y no podría de ninguna manera un órgano definir su propia tarifa”, y agregó que en donde esto si puede suceder si existe una figura de concesión siempre y cuando cumpla con ciertos parámetros en el costo. Jorge Chesal finalmente indicó que en el tema de las tarifas al agua potable la participación ciudadana se limita a la opinión respecto al tema “El monto de los derechos se fija en función de que es lo que usted recibe y hay que evaluar el servicio que le está dando el estado; cuánto cuesta la extracción del agua, cuánto cuesta la purificación, el manejo en las redes de agua potable, el costo del alcantarillado, el drenaje y el saneamiento. Haciendo esos análisis de costos es como se llega a la cantidad, si se dejará en manos de la ciudadanía evidentemente no se dispondría de toda esa información” concluyó.