Vínculo copiado
Este impuesto mínimo global no es otra cosa que el diseño de una nueva arquitectura fiscal
22:28 miércoles 14 julio, 2021
ColaboradoresLa semana pasada en la reunión de ministros de finanzas del G20 en Venecia, Ita. se llegó a un acuerdo histórico sobre un impuesto mínimo global, al menos así coincidió nuestro aún Secretario de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP), Arturo Herrera, este G20 es el principal foro de coordinación de políticas macroeconómicas entre las principales economías del mundo pues el conjunto de estos países, representa el 90% de la economía mundial y el 80% del comercio internacional -de acuerdo al portal del Gobierno de México- y en este grupo se dirimen asuntos que atañen a las economías del mundo por igual. Este impuesto mínimo global no es otra cosa que el diseño de una nueva arquitectura fiscal para evitar la evasión de las empresas que operan de manera global como es el caso de Google, Amazon, Facebook y Apple (GAFA) o aquellas empresas internacionales que facturan al menos un equivalente a USD 890 millones, aplicándoles un impuesto de al menos 15%. Este impuesto es particularmente importante y se lo platico el por que en tres puntos: Primero; la aplicación de este impuesto democratiza de alguna manera el pago de los mismos, pues con esta medida se podrá evitar que bajo argumentos de internacionalización y de globalización las empresas de este tipo paguen impuestos irrisorios con respecto a los ingresos que generan. Segundo; se eliminan paraísos fiscales, ya que el impuesto global encierra su magnitud en el mismo nombre, la mayoría de los países se adhieren a el, por lo que la competencia para atraer a empresas bajo el pretexto de bajos impuestos se termina y empieza la verdadera competencia económica. Tercero; la derrama de dinero en aquellas economías donde estas empresas participan puede ser importante y no es mas que lo justo por los ingresos que se generan, lo cual debería traer beneficios directos a la población, incrementando el nivel de vida general. En fin, algunos países solicitaban un impuesto mayor al 15%, sin embargo, es un buen comienzo ya que el piso para competir se empareja un poco mas, por cierto, el problema no está solamente en la evasión al fisco, también se encuentra y en gran medida, en no ver reflejados nuestros impuestos en mejoras a nuestra vida cotidiana y si observarlos en la de los políticos en turno.