Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Denuncian violencia política en razón de género por parte del diputado Oscar Vera Fabregat
13:22 viernes 18 junio, 2021
San LuisLos movimientos feministas de mujeres de San Luis Potosí denunciaron diversas violaciones de políticas en razón de género en contra del dirigente del partido Conciencia Popular (PCP), Oscar Vera Fabregat para perjudicar a tres diputadas electas al Congreso estatal. El diputado local presentó un recurso de inconformidad ante el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP) con la finalidad de recuperar la diputación federal que le fue retirada para garantizar la paridad de género en el Congreso estatal, con lo cual pretende afectar a tres legisladoras: Bernarda Reyes Hernández, legisladora electa de representación indígena del PAN; Marcela García, activista feminista de Morena; y su propia compañera de partido, María Elena Ramírez.
Denunciaron que Conciencia Popular acostumbra a realizar prácticas machistas y misóginas desde la presidencia del propio partido, así como su integración en el Congreso estatal, pues históricamente en dicha institución se han visto beneficiados solo los hombres e incluso con algunas intervenciones de Vera Fabregat. Una de las estrategias es restar la diputación que la diputada indígena Bernarda Reyes ganó en las urnas, añadiendo una al PRI, que sería para una mujer, restando una Morena que es la que pertenece a Marcela García, estableciéndose así la paridad de género, por ende, Vera podría eventualmente recuperar su candidatura. Con lo anterior y con sus intenciones de repetir por quinta ocasión y por tercera vez consecutiva en el Congreso, Vera Fabregat estaría afectando a tres legisladoras electas, quienes a su vez representan minorías: Bernarda Reyes a los pueblos originarios y Marcela García la agenda feminista. Asimismo, denunciaron que Vera Fabregat pretende perpetuar prácticas patriarcales, afectando directamente a una mujer de su propio partido, que además es su subordinada. Afirmaron que llegaran hasta las últimas consecuencias para garantizar una agenda feminista, indígena y derechos humanos en el Congreso estatal.