Vínculo copiado
La iniciativa en el Congreso propone que se modifiquen los Servicios de Salud para que puedan otorgar un servicio seguro y gratuito, "Las mujeres han abortado todo el tiempo y lo van a seguir haciendo sea legal o no sea legal”
13:58 martes 24 septiembre, 2019
San LuisDurante el desarrollo del Foro sobre la Despenalización del Aborto en San Luis Potosí la secretaria técnica de consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) María Julia Moreno, refirió que actualmente la ley no está armonizada con los tratados internacionales por lo que las iniciativas presentadas en el Congreso local son consideradas viables y los Servicios de Salud deben garantizar y facilitar a las mujeres que así lo decidan el procedimiento seguro. "La iniciativa propone que se modifiquen los Servicios de Salud para que estos puedan otorgar estos servicios a las mujeres que desean practicarse un aborto; que la comisión pueda valorarlo con los tratados internacionales de derechos humanos que son coincidentes con la despenalización del aborto y se garanticen los servicios médicos a las mujeres". Ahí recordaron el caso emblemático en el que la CEDH emitió una recomendación en 2014, por el caso de Hilda habitante del municipio de Tamuín, quien estuvo privada de su libertad señalada por la práctica de un aborto y denunciada por el personal de la clínica, por lo que se documentó que haber sido encarcelada fue un error "porque esa carpeta de investigación se integró con violación a los Derechos Humanos". En su intervención Karen Luna, investigadora de GIRE manifestó que las mujeres potosinas merecen piso parejo para acceder a los servicios de salud para practicar de forma segura la interrupción del embarazo. "Las mujeres han abortado todo el tiempo y lo van a seguir haciendo sea legal o no sea legal, esa no es la cuestión sino cómo vamos a hacer para que las mujeres puedan tomar sus decisiones en un entorno que no ponga en riesgo su salud". Indicó que de acuerdo a cifras de la propia organización a nivel nacional diariamente una mujer es denunciada por practicarse el aborto, entre 2007 a 2016 unas 4 mil personas fueron señaladas por esta práctica. Una de las participantes e integrante de Educación y Ciudadanía A.C., Sofía Córdova Nava señaló "El hecho de que no estén aquí presentes (los diputados) da cuenta de lo que significa y el valor que le dan a los argumentos jurídicos para legislar". Esto debido a que hayan desdeñado la invitación, entre ellos Pedro Carrizales quien convocó, y que por el contrario sí acuda a eventos deportivos y otras actividades. Sólo tres legisladoras de la comisión y la diputada Marite Hernández Correa acudieron a este foro