Vínculo copiado
Exclusiva
El titular estatal del IMEI ha visitado Houston donde viven más potosinos, ahí se ha percibido una incertidumbre por que se trata de agresiones catalogados como crímenes de odio
00:05 viernes 9 agosto, 2019
San LuisSan Luís Potosí, México (08 Agosto 2019).- Derivado de la matanza en un centro comercial en El Paso, Texas, el director general del Instituto de Migración y Enlace Internacional de Gobierno del Estado de San Luis Potosí Enrique Malacara Martínez, visitó a potosinos radicados en Houston para así como sostener reuniones con la cónsul Alicia Kerber Palma. Mencionó que se ha percibido una incertidumbre por que se trata de agresiones catalogados como crímenes de odio, y las víctimas son intencionalmente seleccionadas derivado de su raza, etnia, nacionalidad, religión, género orientación sexual o discapacidad. El funcionario estatal remarcó que existe inquietud, incertidumbre, miedo y estrés por parte de los connacionales, sobre todo por estas actitudes racistas que se han visto en la Unión Americana. Explicó que los talleres y las pláticas se están enfocados a la comunidad mexicana para que estén atentos a cualquier brote de violencia, además la sensibilización y diálogo que realizan los cónsules también se ha extendido con las autoridades de Estados Unidos y los propios encargados de las policías de los condados, para un mejor control de personas que pudieran representar un peligro para la comunidad internacional y mexicana. También se han hecho alianzas con las organizaciones de la sociedad civil para sensibilizar a la personas y “comunicar que la comunidad binacional siempre ha aportado a los EU mano de obra y trabajo honrado, son dos naciones hermanas y por ello no debe de existir tratos racistas”.