Vínculo copiado
Señalan que legislación no favorece aspiración de este tipo de candidatos
01:52 lunes 18 diciembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (18 Diciembre 2017).- Líderes empresariales indican que debido a la legislación actual, aquellos ciudadanos que aspiren por una candidatura independiente en las próximas elecciones tendrán un camino difícil para alcanzar el número de apoyos ciudadanos que requieren para el registro, además de que indican que estos aspirantes deben tener un correcto acercamiento a la ciudadanía y evitar participar en actos de corrupción. Jaime Chalita Zarur, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) declaró que los candidatos independientes pueden tener una respuesta por parte de la ciudadanía. Sin embargo, esto contrasta con la legislación local, pues tendrán que enfrentar una situación difícil para recolectar un alto número de apoyos ciudadanos necesarios para alcanzar su registro. “Es exactamente a lo le temen los partidos políticos, al ir perdiendo control del poder y el control del dinero publico, me parece el egoísmo y mezquindad de algunos legisladores han puesto condiciones complicadas para ser resultas por los candidatos independientes”.
Indicó que también se tiene el riesgo de que estos candidatos independientes puedan llegar con buen fe al poder, pero debido al actual sistema político que existe, podrían recaer a la corrupción y a la impunidad, “mientras esto no sea arreglado se seguirá viviendo lo mismo”, comentó. Por su parte, Alejandro Pérez Rodríguez presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Sefvitur) comentó que está de acuerdo con que exista esta alternativa para la ciudadanía que está cansada de los partidos políticos y pueda depositar su esperanza en un cambio. Sin embargo, resaltó que este tipo de candidatos deben de tener una buena capacidad para gestionar y poder atender a la ciudadanía como se debe. “Lo que estamos pidiendo es que estos candidatos o posibles candidatos, tengan la capacidad para gestionar y atender a la ciudadanía, y tengan un buen respaldo en cuestión de su aspiración y que sean gente que quiera servir y no servirse como desgraciadamente sucede”.
Indicó que por su parte los partidos políticos tendrán que aprender de la historia de lo que ha sucedido con algunos de sus pasados candidatos y repensar en cambiar sus métodos de selección de sus futuros candidatos a representarlos en futuras elecciones.